Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
El consejero de Economía y Hacienda de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, ha cifrado en un 72% el grado de cumplimiento de lo comprometido para impulsar económicamente Ávila y su entorno con el Plan Territorial de Fomento 2020-2024 y el Plan Industrial del sector de la automoción.
Antes de presidir en la Diputación el Comité de Seguimiento del Programa Territorial de Fomento de Ávila y su entorno 2020-2024 y del Plan Industrial del sector de la automoción, Fernández Carriedo ha cifrado las inversiones realizadas hasta la fecha en 83,6 millones de euros, frente a la previsión de 115,8.
Al encuentro han acudido, entre otros, el presidente de la institución provincial, Carlos García; el alcalde de la ciudad, Jesús Manuel Sánchez Cabrera; el alcalde de La Colilla, Juan Carlos Montero; y los representantes del diálogo social en Ávila: CEOE, Díego Díez; UGT, Javier García; y CCOO, Óscar García.
Al hacer balance de lo ejecutado hasta ahora, el también portavoz de la Junta ha señalado que el Plan Territorial de Fomento "ha merecido la pena", está siendo "útil" y está "dando sus frutos".
En la misma línea de satisfacción con el grado de cumplimiento, han expresado su satisfacción tanto Carlos García, como Jesús Manuel Sánchez Cabrera. Si el primero se ha mostrado "satisfecho" de un plan que pretende "retener el talento" e impulsar el "dinamismo y la competitividad empresarial", el segundo ha calificado de "éxito", el desarrollo de este programa cuyos resultados se están comenzando a "visibilizar" en su fase final, antes de que expire a finales de 2024.
Más de 83 millones
Según Fernández Carriedo, para el impulso económico de Ávila y su entorno, la Junta ha ejecutado hasta el momento recursos por valor de 83.609.390 euros en infraestructuras empresariales y logísticas, así como en financiación para empresas impulsadas por la Administración autonómica.
Con este nivel de ejecución se cumplen hasta la fecha el 72,15% de compromisos previstos, si bien la Junta prevé una inversión total de 115.887.709 euros para impulsar la actividad económica y la generación de empleo en Ávila y su zona de influencia desarrollados a través del Programa Territorial de Fomento y el Plan Industrial del sector de la automoción.
Con estos instrumentos de inversión se pretende "favorecer la reactivación industrial de Ávila y su entorno, incentivando la actividad económica y creación de empleo y el establecimiento de un entorno atractivo que facilite el desarrollo sostenible y equilibrado".
Así, la Junta cree que está "cumpliendo los plazos y compromisos" fijados en el Programa Territorial de Fomento, para que todas las actuaciones del programa estén ejecutadas o ya iniciadas su ejecución a lo largo del presente ejercicio, mientras que el Plan Industrial con inversiones en el sector de la automoción "está ya totalmente ejecutado".
Tras desarrollar todas las actuaciones realizadas en los polígonos industriales, así como el desarrollo del Centro de Transferencia del Conocimiento, que desarrolla la Diputación, y de la Plataforma Logística Agroalimentaria, en manos del Ayuntamiento, el consejero ha hecho especial hincapié en los instrumentos de financiación.
41 millones a financiar empresas
En este sentido, Fernández Carriedo ha señalado que la Junta ha destinado casi 41 millones de euros por este concepto, a través de la Plataforma Financiera del Instituto para la competitividad empresarial (ICE) y de SODICAL Instituto Financiero de Castilla y León.
A través de la Plataforma Financiera se han apoyado, según la Junta, un total de 355 proyectos empresariales por 39.536.908 euros, que han impulsado una inversión empresarial de 50.062.310 euros y la creación o el mantenimiento de 911 empleos.
De estas líneas de financiación a empresas, casi 200 se han dirigido a la bonificación de los tipos de interés de créditos, más de 90 se ha destinado a garantías y avales, 50 han sido subvenciones directas y el resto se han destinado a operaciones de capital riesgo, préstamos Reindus y otros instrumentos de financiación.
Asimismo, se han financiado tres grandes operaciones empresariales por importe de 950.000 euros movilizados por SODICAL, que ha destinado 3.000.000 de euros en un fondo de capital riesgo a disposición de proyectos que se pongan en marcha en la zona de Ávila y su entorno para la reindustrialización del territorio, según los datos ofrecidos por el Gobierno autonómico.
Estos fondos se canalizarán mediante la participación en el capital social de las compañías, la concesión de préstamos participativos o la aportación en forma de capital semilla.
Actuaciones desarrolladas hasta el momento
Durante el desarrollo de la reunión del comité de seguimiento del Programa Territorial de Fomento de Ávila 2020-2024 y del Plan Industrial del sector de la automoción se han revisado las actuaciones ya ejecutadas y en desarrollo:
-El Parque de Proveedores del sector de la automoción de Ávila ha contado con una inversión total de 41.609.390 euros. Así, se han desarrollado las obras de ejecución de edificio para uso industrial y la obra de urbanización interior y perimetral en el Parque de Proveedores del Sector de la Automoción por valor de 25.259.390 euros y las obras de la Nave 7 del Área Logística CYLOG Ávila que han contado con una inversión de 12.700.000 euros. Ambas infraestructuras están en uso por Nissan. Asimismo, se aprobó una subvención al Ayuntamiento de Ávila para el desarrollo del parque de proveedores de automoción, por valor de 3.650.000 euros.
- Ampliación del polígono empresarial de Vicolozano II -unidad de actuación 3-. El desarrollo de esta infraestructura la ejecutará la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (SOMACYL) con una inversión de 16.602.896 euros. En concreto, se están desarrollando las actuaciones relativas a la adquisición de terrenos y se iniciarán las obras de urbanización del sector de la unidad de actuación 3 y las obras de refuerzo externo.
-Inversión en el Polígono empresarial de Vicolozano II -unidad de actuación 2-. El desarrollo de este sector del polígono de Vicolozano lo está desarrollando el Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICE) con una inversión que alcanza los 7.675.422 euros. El impulso a esta infraestructura abarca las obras de reparación de la urbanización; la subestación transformadora de refuerzo para todo el polígono de Vicolozano, las obras relativas a las instalaciones eléctricas, así como la dirección facultativa de estas; el soterramiento de la línea de alta tensión Ávila-Lastras; y el convenio entre el ICE e Iberdrola para dotación de suministro eléctrico. Se están desarrollando obras de infraestructura eléctrica y ya están aprobados gastos de actuaciones en algunos casos y la aprobación de gasto de otras.
-Inversión en el Polígono Empresarial de La Colilla, que cuenta con una subvención de 500.000 euros del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE), aprobada en 2023 a la Diputación Provincial de Ávila para impulsar la urbanización y consolidación del Polígono empresarial en esta localidad.
-Centro de Transferencia del Conocimiento, Innovación y Emprendimiento, que cuenta con una subvención del ICE a la Diputación Provincial por valor de 2.000.000 de euros para impulsar actuaciones vinculadas con la economía abulense, en concreto en los sectores agroalimentario, automoción, energías renovables y al eje transversal denominado Ecosistema Único de Emprendimiento. La primera fase ha sido ejecutada en 2023 y la segunda fase se ejecutará en 2024.
-La Plataforma Logística Agroalimentaria cuenta con una subvención de 1.000.000 de euros de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo al Ayuntamiento de Ávila para la puesta en funcionamiento de una Plataforma Logística Agroalimentaria para impulsar y modernizar el sector. La subvención concedida y anticipada al Ayuntamiento tiene un plazo de ejecución hasta el 31 de diciembre de 2024.
-Actuaciones en suelo industrial en el Polígono de Las Hervencias. Esta inversión la ejecutará el Ayuntamiento de Ávila, que contará con una subvención de 500.000 euros de la Consejería de Economía y Hacienda a través del ICE, que se destinarán a actuaciones de mejora general del polígono empresarial.
Este bloque de actuaciones de infraestructura empresarial cuenta con un apoyo financiero total previsto por la Junta que asciende a 69.888.709 euros, de los cuales están ejecutados o en desarrollo más del 99%.
Listillo | Jueves, 01 de Febrero de 2024 a las 13:01:30 horas
Pero no eran 34 millones? De dónde sacan el resto? Puestos a sumar, lo mismo también suman el sueldo de Josete y de Carlos García por salir en todas las fotos, que no se pierden una.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder