Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
El pabellón deportivo del Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) de la capital, con un presupuesto de 1,9 millones, entrará en funcionamiento a lo largo del próximo curso.
Situado a pocos metros del punto de partida del antiguo atajo a Sonsoles, esta es una de las inversiones que la Junta de Castilla y León realiza en la mejora de las infraestructuras educativas de la provincia por un importe global de 6,3 millones de euros, según ha destacado el director general de Centros e Infraestructuras de la Consejería de Educación, José Miguel Sáez Carnicer, durante la visita realizada este lunes a las obras.
El plazo de ejecución de los trabajos es de 14 meses, de manera que esta infraestructura deportiva pueda estar “disponible para el próximo curso, no al principio, pero sí a lo largo del mismo", teniendo en cuenta que las obras "van en plazo".
De esta actuación se beneficiarán los cien estudiantes que cursan los diferentes ciclos formativos de la familia profesional de Actividades Físicas y Deportivas en este CIFP, según el director general, quien ha destacado la apuesta de la Administración autonómica "por el deporte en la educación".
Al respecto, ha subrayado la "importante inversión", centrada en la mejora de las infraestructuras deportivas en Ávila, como en este caso, ya que a las instalaciones habituales de un pabellón de estas características, se suma un rocódromo de casi 100 metros cuadrados de superficie, dentro de un pabellón cuya superficie total construida llega casi a los 1.700 metros cuadrados.
El edificio se completará con un aula, vestíbulo, aseos, cuarto de instalaciones y de limpieza, un almacén y una sala de control.
De 62 a 76 ciclos formativos
Parta Sáez Carnicer, esta nueva infraestructura es un ejemplo de la apuesta de la Consejería de Educación por la FP y su excelencia".
En concreto, en Ávila, se ha pasado de 72 ciclos formativos a 76 (nuevos ciclos como el de vídeo, disc-jockey y sonido en Arenas de San Pedro, el de Procesos y calidad en la industria alimentaria en el Centro Integrado de FP Agraria de La Colilla o las dos novedades en la capital: Anatomía patológica y citodiagnóstico, en el IES Isabel de Castilla, y el de Estilismo y dirección de peluquería, en este mismo CIFP) y de dos cursos de especialización a tres en este curso.
Además, la Junta está llevando a cabo otros proyectos para mejorar las instalaciones deportivas de la provincia. Así, en el Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) San Esteban, de la capital, se han realizado mejoras en la pista exterior, una obra que ha contado con un presupuesto de más de 47.000 euros.
En el mismo centro, se está realizando también la renovación de las ventanas del edificio de Primaria por un importe de 26.000 euros. Asimismo, ya está en marcha la contratación de la obra de cerramiento de la pista deportiva del Instituto de Educación Secundaria (IES) Adaja, en Arévalo, con un presupuesto superior a 1,5 millones de euros.
Por otra parte, la Consejería de Educación también realizará una importante intervención de 600.000 euros en el CEIP Almanzor, de Candeleda, para ampliar los espacios del comedor escolar. Finalmente, está previsto realizar obras de eficiencia energética en los institutos Juana Pimentel, de Arenas de San Pedro, y Vasco de la Zarza, de la capital, con un presupuesto que supera los 2,2 millones de euros.
A todas estas actuaciones hay que añadir las que la Consejería de Educación lleva a cabo durante los meses de verano. Este 2023, concretamente, se han reformado 26 centros con una inversión superior a los dos millones de euros.
Niños de 0 a 1 año
Preguntado por la adaptación de los centros públicos de la Comunidad para acoger el próximo curso a niños de 0 a 1 años, el director general ha apuntado que desde la Consejería se están recogiendo aún "las adhesiones" a este programa por parte de las entidades locales y los centros privados.
Al respecto, ha indicado que en febrero es cuando se realiza la planificación y "se verá si hay espacio suficiente o hay que realizar algún tipo de reforma"
Otro | Lunes, 29 de Enero de 2024 a las 21:49:44 horas
Lo de los plazos en los políticos abulenses es para reír por no llorar. No se han cumplido jamás.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder