Del Martes, 30 de Septiembre de 2025 al Sábado, 04 de Octubre de 2025
La Junta ha entregado 60 vehículos pick-up a otras tantas agrupaciones y asociaciones de Protección Civil, de las que 19 son de la provincia de Ávila.
El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, acompañado por la directora de la Agencia de Protección Civil y Emergencias, Irene Cortés, representantes de entidades locales y presidentes de asociaciones y agrupaciones de Protección Civil de la Comunidad, han entrega en el parking de la Feria de Muestras de Valladolid de vehículos pick-up.
Los vehículos todoterreno son de tipo pickup, con cabina doble y con un kit de alta presión instalado en la caja trasera abierta, puente de luces, con un motor 4 cilindros 2.200 cc y con una potencia de 202 CV, y equipados con todos los elementos de seguridad adicionales que pueden incorporarse a su categoría.
Los representantes de los voluntarios de Protección Civil que han asistido al acto han recibido de manos del consejero las llaves de un todoterreno que permitirá a estas agrupaciones y asociaciones colaborar de forma más eficaz con el Sistema de Protección Civil de la Comunidad cuando así se les requiera. Estos vehículos son “una muestra del compromiso anual de la Junta con el voluntariado de Protección Civil, al que equipa y forma para que puedan cumplir su misión en las mejores condiciones, contando en este caso con financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER REACT-UE)”.
Fortaleza del sistema
En una comunidad como Castilla y León, con 94.224 kilómetros cuadrados, “contar con una densa red de agrupaciones y asociaciones de voluntarios de Protección Civil es un síntoma de la fortaleza del sistema de protección ciudadana, ya que prestan una colaboración incondicional a otros recursos del Sistema de Protección Civil y porque, en muchas ocasiones, son los primeros que llegan al lugar del incidente”, según el consejero.
El consejero ha ensalzado la labor de las 102 agrupaciones y 24 asociaciones con 2.010 voluntarios y 787 voluntarias con los que cuenta en estos momentos Castilla y León, una Comunidad que destaca por el número de ciudadanos que dan el paso al voluntariado de protección civil.
“La extensión de la cultura de la autoprotección y la aprobación, en noviembre de 2021, del Plan de Promoción de la Autoprotección de Castilla y León implica necesariamente realizar inversiones en equipamientos de prevención y mitigación de riesgos”, ha señalado.
Para el consejero, “una buena dotación de medios de las agrupaciones y asociaciones de voluntarios de Protección Civil permite mejorar continuamente su capacidad de prevención y reducción de los tiempos de respuesta ante los riesgos y las emergencias que derivan de los diferentes siniestros, de forma especial en este caso los incendios, para los que cuentan con medios los vehículos que se entregan, garantizando así la seguridad de personas, bienes y medio ambiente”.
Los vehículos “constituyen uno de los instrumentos que mejor capacitan a estas agrupaciones y asociaciones para atender situaciones de emergencia, de evacuación, albergue o confinamiento de población, así como para la realización de ejercicios, simulacros, operativos preventivos o acciones formativas”, ha señalado Suárez-Quiñones.
Capacidad de resiliencia
A esto ha añadido que las agrupaciones y asociaciones de voluntarios de Protección Civil “aportan capacidad de resiliencia a los núcleos de población, de forma especial en el medio rural” y su presencia “tiene efectos positivos en el tejido económico y en la confianza de la ciudadanía, que valora positivamente la prontitud de la intervención en caso de emergencia”.
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio “cuida de forma especial el voluntariado de Protección Civil y las capacidades de los 2.797 voluntarios de Castilla y León, para que se mantengan, y además crezca su número”, y “lo hace a través de la formación específica para que tengan actualizados sus conocimientos y habilidades, entregándoles material y equipación que les identifica de forma homogénea y, como en el día de hoy, con la entrega de vehículos adecuados a las tareas que habitualmente realizan”.
En los próximos meses, la consejería ¡continuará con un importante esfuerzo inversor para renovar la flota de vehículos que se van quedando obsoletos de las restantes agrupaciones y asociaciones”.
Los 19 vehículos se han entregado a la Agrupación Local de Voluntarios El Arenal, Agrupación Local de Voluntarios El Barco de Ávila, Asociación Cultural de Miembros de Protección Civil (Unidad Canina) de El Barco de Ávila, Agrupación Local de Voluntarios Candeleda, Agrupación Local de Voluntarios Casillas, Agrupación Local de Voluntarios Cebreros, Agrupación de Voluntarios de El Hornillo, Agrupación Municipal de Voluntarios Hoyo de Pinares, Agrupación Municipal de Voluntarios Maello, Agrupación de Voluntarios Mombeltrán, Agrupación de Voluntarios Las Navas del Marqués, Agrupación de Voluntarios Pajares de Adaja, Agrupación de Voluntarios Pedro Bernardo, Agrupación de Voluntarios de Peguerinos, Agrupación Local de Voluntarios Piedralaves, Agrupación Municipal de Voluntarios San Esteban del Valle, Agrupación Local de Voluntarios San Pedro del Arroyo, Agrupación Municipal de Voluntarios Santa Cruz del Valle y Agrupación Local de Voluntarios Santa María del Tiétar.
Protección Civil | Sábado, 27 de Enero de 2024 a las 00:10:18 horas
No sé cómo en Castilla y León sigue habiendo tan buenas personas que altruistamente trabajan para la Junta sin percibir ni un solo euro. Esas personas deberían ser trabajadores de la Junta y cobrar un buen sueldo por lo que hacen, que es competencia autonómica. Pero Mañueco, mira para otro lado. Es mejor aprovecharse de los voluntarios y si te he visto… no me acuerdo!!!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder