La Junta de Gobierno Local ha aprobado el proyecto de obras correspondiente a la rehabilitación de la calle Reyes Católicos, en el marco de las actuaciones que alcanzarán a una decena de calles del casco histórico, como las que ya se están desarrollando en la calle El Tostado y Jimena Blázquez.
Esta actuación, incluida en el Plan Impulsa Patrimonio y que cuenta con un presupuesto global de 1,5 millones de euros, financiados con fondos del Mecanismo de Recuperación, Transformación y Resiliencia – NextGenerationEU, supondrá mejorar el abastecimiento y saneamiento en la calle Reyes Católicos.
Asimismo, se rehabilitará el pavimento de la calle, que presenta patologías en la superficie del paramento del suelo, como fracturas o levantamientos. También la iluminación es deficiente y persisten sistemas de iluminación antiguos que se van a sustituir por otros más eficientes desde el punto de vista energético. El plazo de ejecución de estos trabajos es de siete meses y medio.
Espacios ajardinados
Por otra parte, la Junta de Gobierno Local ha prorrogado el contrato para la prestación del servicio de mantenimiento de diversos espacios ajardinados en la zona norte de la ciudad.
Este servicio, que el Ayuntamiento de Ávila no puede prestar de forma directa, se ha prorrogado con la entidad Prensávila, adjudicataria del contrato hace un año, en el precio de 44.993,85 euros.
El contrato facilita la prestación del mantenimiento de una docena de espacios ajardinados en la zona norte, como son los jardines de La Encarnación y El Pradillo y el entorno de la ermita del Resucitado; las pistas deportivas de La Cacharra y la situada en Prado Sancho y su entorno; la zona verde de la calle Canteros; la trasera de la avenida de la Inmaculada; la huerta de San Andrés y los entornos de Santa María de la Cabeza, San Martín y San Andrés, así como la plaza de la Marina y los espacios verdes del paseo de La Encarnación.
Uno. | Sábado, 27 de Enero de 2024 a las 11:07:40 horas
Ya lo han dicho otros, arreglarlo para destrozarlo luego con camiones de reparto, y los locales en ruinas sí que se obligue o ayude o lo que tengan que hacer para que la inversión pública se justifique, la planificación de las redes de servicios es otra... si cerrasen las cafeterías y las tiendecitas los funcionarios lo mismo se dedicaban a trabajar y salían bien las cosas ,pero claro esto es Españistan..y trabajar es poco menos que de tontos, así nos va…
Accede para votar (0) (0) Accede para responder