La institución provincial participará en este evento para promocionar la provincia como destino de turismo experiencial. Una oferta que se basa especialmente en el patrimonio, la enogastronomía y el turismo de naturaleza, según ha detallado el diputado de Turismo, Asuntos Europeos y Energía, de la Diputación, Armando Cuenca.
 
La organización de las actividades que dotan de contenido el stand de Castilla y León, ha asignado una franja horaria a cada una de las nueve provincias que componen la comunidad. Por tanto, las presentaciones que se llevarán a cabo en este espacio para promocionar la oferta turística de las cinco comarcas de Ávila han tenido que ajustarse a estas indicaciones tanto en número como en extensión. 
 
El turismo responsable y sostenible será el elemento vertebrador de las presentaciones que se llevarán a cabo durante la jornada del viernes 26 de enero en el escenario central, a partir de las 13:30 horas. 
 
Respecto a la apuesta institucional, en esta edición la Diputación de Ávila presenta la oferta turística provincial dando especial importancia al ecoturismo y al turismo experiencial. Y dentro de ellos, el astroturismo y el turismo ornitológico. Para ello, se hará una presentación centrada en la evolución de los proyectos Stellarium Ávila y Pío Ávila, relativo a los puntos de interés ornitológico de nuestro territorio. 
 
Pío Ávila
Se trata de un proyecto con el que se pretende alcanzar hasta una cuarenta de municipios en este 2024 en los que se instalarán paneles informativos para la observación de aves. 
 
Además, también durante la jornada del viernes expondrán su oferta ecoturística los municipios de Arenas de San Pedro, a través de la presentación denominada ‘Cuatro Estaciones Bajo las Estrellas’, y Gotarrendura, mediante una exposición referente al eclipse solar total que se verá en este municipio en agosto de 2026. 
 
Sábado 27
Ya durante el fin de semana, el sábado 27 de enero, se completará la oferta turística con las presentaciones del Ayuntamiento de Piedralaves que expondrá la app ‘Piedralaves es más’ y de la fundación Valle de las Memorias, gestora del Museo Abierto de las Piedras de Garoza, que recopila la gran obra de Agustín Ibarrola en el Valle Amblés. 
 
Del mismo modo, la promoción y divulgación de parte del patrimonio inmaterial de la provincia estará representada por el Ayuntamiento de Serranillos, que hará representación en la que participará un elenco de decenas de danzarines y cantantes abulenses. 
 
En definitiva, riqueza cultural, astronómica, gastronómica, enológica, patrimonial y natural como muestra del “abanico de opciones para transmitir al visitante que Ávila es una provincia rica, diversa, hospitalaria y que se disfruta con los cinco sentidos y en las cuatro estaciones del año”, tal como ha manifestado el responsable de Turismo, Asuntos Europeos y Energía, de la Diputación, Armando Cuenca. 
 
        
        
   
	    
    
    
	
Romano | Lunes, 22 de Enero de 2024 a las 20:20:08 horas
¿Qué pasa con la viilka romana el Vergel, en san Pedro del Arroyo?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder