Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
‘Gazuza’ es “hambre, pero en esta ocasión cada verso y acción, colman las ansias y los sueños de justicia y libertad que el ser humano anhela en su corazón”, según su autor, Rubén Ruiz.
Y es que con sus versos se propone fijarse en los pueblos y comarcas de la Castilla “abandonada” y que los “hunde en la desesperanza”, como ha puesto de manifiesto en su tercer poemario.
La obra “navega” entre los recuerdos del propio autor, “entre las ideas sociales de emancipación y el anhelo de volver a formar ciertamente comunidades y soberanías que con esfuerzo y perseverancia hagan mover, aprendiendo del pasado, la pesada rueda de la historia futura”.
Ruiz quiere mostrar la Castilla que late en su memoria, “pero también en la de un pueblo que se reafirma en la rebeldía comunera o en la humanidad y valores de don Miguel Delibes” que, en conjunto, sirve a un propósito solidario con “el patrimonio herido”.
En la presentación celebrada el viernes en Arévalo, invitado por la Asociación Cultural La Alhóndiga, dio cuenta de sus poemas acompañados de hondos punteos de la guitarra de José Luis Alonso, mientras desgranaba las causas de los incendios forestales o del ocaso de la ganadería y la agricultura tradicional mientras hablaba también de “ese sur sin término geográfico definido, usurpado y expoliado” por quienes” ven la vida o el territorio como un mero negocio”.
El autor explicó los motivos de una labor altruista que le lleva por toda la geografía peninsular haciendo pedagogía “contra el abandono institucional que hunde a nuestros pueblos y comarcas en la desesperanza”, dado que los beneficios de su obra los dona íntegramente “a poner en valor bienes comunes recuperados para las generaciones venideras”, como el monasterio de la Armedilla en Cogeces del Monte (Valladolid), para el que ya ha donado 2.000 euros.
Con su anterior trabajo, ‘Raigambre’, logró entregar 6.000 euros para la rehabilitación del jardín de los olivos en el palacio de los condes, de la Grajal de Campos, en León.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.166