Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
La compañía EDP Renewables ha conectado en Santa María del Cubillo, en el puerto de la Cruz de Hierro, el primer parque híbrido de España, que va a producir más de 58 Gwh de electricidad al año con energía eólica y solar, lo que permite el suministro de 17.000 viviendas anualmente.
El parque combina dos tecnologías, la eólica y la solar, en el mismo emplazamiento. Sus orígenes se remontan al año 2000 cuando se puso en marcha el parque eólico Cruz de Hierro, que cuenta con 22 aerogeneradores y una capacidad instalada de 14,5 MW. Ahora, con la colocación de más de 25.000 paneles solares fotovoltaicos bifaciales, el complejo aumenta de manera significativa la producción de energía renovable en ese lugar, pasando a tener una capacidad instalada conjunta de 28,75 MW.
Al añadir la tecnología solar a un proyecto eólico en funcionamiento, EDP Renewables ha destacado que consigue “acelerar la transición energética al tiempo que evita más de 24.000 toneladas de CO2 todos los años con la producción de esta energía, lo que equivale a la captura realizada por más de 40.000 árboles de edad adulta”.
"Poner en funcionamiento el primer parque híbrido en España refuerza nuestro compromiso de desarrollar proyectos pioneros de energías limpias de manera eficiente y sostenible en un mercado-clave para EDPR", señala Miguel Stilwell d'Andrade, CEO de EDP y EDP Renewables.
Primera compañía
Con este proyecto, EDP Renewables se convierte en la primera compañía en poner en marcha proyectos con tecnologías de hibridación en España, Portugal y Polonia. La compañía espera poner en marcha otros dos parques híbridos en España en los próximos meses, que se unen a más de 15 proyectos de hibridación eólica-solar, que deberían añadir más de 230 MW de capacidad renovable a España en los próximos años.
Hasta 2026 la empresa tiene previsto invertir 20.000 millones de euros en el desarrollo e implementación de energías renovables en el mundo, de los cuales el 40% está destinado a energía eólica terrestre y otro 40% a energía solar a gran escala. A su vez, destacan que España continúa siendo un país estratégico para EDP, donde ya cuenta con una capacidad instalada de cerca de 2 GW entre energía solar y eólica, 444 MW en hídrica y donde está desarrollando proyectos de hidrógeno verde-
vaya vaya ... | Jueves, 18 de Enero de 2024 a las 09:08:43 horas
¿Y los "ecologistas" qué dicen de esto? Sí, los mismos que se oponen radical y frontalmente a que se mejore la carretera del Espinar (el tramo que queda) alegando el alto valor de la zona para las aves. ¿Estos molinos no estorban su vuelo? ¿Los paneles solares no les deslumbran y dificultan su alimentación? ¡Qué cosas pasan!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder