El libro, escrito por Eduardo Fernández García y Salvador Rus Rufino, ofrece una nueva perspectiva sobre la figura de la reina Isabel I de Castilla. Los autores analizan su vida y su reinado en el contexto de un mundo en transformación, marcado por el Renacimiento, la Reforma y la expansión europea.
Rus ha señalado que “el libro no presenta datos nuevos, pero analiza la teoría política de independencia de Castilla y su relación con el papado”, y ha explicado que la obra “muestra cómo la visión de la reina del gobierno y la política cambió a medida que el reino se expandía”. Además, ha comentado que se destacan “los logros de Isabel, como la institucionalización de las comunidades políticas y la profesionalización del cuerpo diplomático”.
En la presentación, enmarcada dentro de la Cátedra de Isabel La Católica de la UCAV, cuyo director, Francisco Trullén, ha señalado que la obra es “una biografía política que tiene como novedad acercarse a la figura de la reina Isabel desde un perfil distinto, como es su proyecto político, y aborda conceptos como el de estado, el de poder, el de política, y la concepción de política de la reina Isabel, que son aspectos que de otras maneras o en otros estudios no se han abordado”.
Basta de veneración plebeya- | Jueves, 18 de Enero de 2024 a las 14:00:45 horas
¿Y su lado muy oscuro, que incluye el asesinato de su hermano para poder reinar, la creación de la inquisición, la expulsión de los judíos, etc., etc., da igual a los historiadores que tanto elogian a este nefasto personaje?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder