Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
Diputación y Fundación Ávila han presentado la segunda edición del proyecto ‘Ávila ItinerArte’, que a lo largo de 2024 llevará a ocho municipios de la provincia exposiciones de fondos artísticos de la fundación.
La presidenta de Fundación Ávila, Dolores Ruiz-Ayúcar, y el diputado provincial de Cultura, Patrimonio, Juventud y Deporte, Javier González, acompañados del responsable del Área de Arte de la fundación, José Luis Huete, han sido los encargados de presentar ItinerArte 2024.
Se trata de un proyecto cultural, ha señalado Ruiz-Ayúcar, que “continua con el objetivo de extender a toda la provincia de Ávila la realidad de la creación artística, además de la promoción y puesta en valor de nuestro patrimonio cultural” y que “favorecerá el encuentro entre el arte y el mundo rural a través de itinerarios expositivos que presentarán obras de diferentes estilos y de gran riqueza cultural”.
González ha explicado que ItinerArte 2024 iniciará su andadura el 25 de enero en Piedrahita, único municipio que repite con respecto a la edición de 2023, y visitará las localidades de Navalacruz, Arévalo, Navaluenga, Navarrevisca, Sotillo de la Adrada, Madrigal de las Altas Torres y Candeleda.
Huete ha explicado que el itinerario expositivo de este año estará formado por la colección ‘Maestros del ayer’, colección que se inició en 1986 con la adquisición de dos cuadros de Ignacio Zuloaga: ‘Hilandera o Tía Casilda’ y ‘Mujer con pañuelo’. La política de adquisición se centró, en un primer momento, en obras de autores que por algún motivo tuvieron relación con Ávila o bien se detuvieron en algún momento para plasmar en sus obras la ciudad, sus pueblos, paisajes y gentes o bien se establecieron en la ciudad y aquí desarrollaron su actividad artística.
Los artistas son Ignacio Zuloaga, Eduardo Martínez Vázquez, Eduardo Chicharro, José López Mezquita, Benjamín Palencia y otros artistas locales como Sánchez Merino, José Alberti y Adelina Labrador, la mayoría de ellos discípulos de Sorolla “atraídos a Ávila por la luminosidad de sus cielos”.
El proyecto cuenta con un presupuesto de 30.000 euros, que aporta la institución provincial. El convenio de 2023 se ha renovado tras la primera edición, que contó con 5.200 visitas individuales y cerca de 500 participantes en las visitas guiadas organizadas. Celebró exposiciones en Burgohondo, Piedrahíta, Fontiveros, Muñogalindo, El Barco de Ávila, Cebreros, Arenas de San Pedro y El Tiemblo, además de a El Hoyo de Pinares con motivo de los 750 años del municipio.
Fondos de la Fundación Ávila
La Fundación Ávila posee unos fondos artísticos de cerca de 2.500 obras, la mayoría de ellas almacenadas y una parte cedidas a diferentes entidades. Ruiz-Ayúcar ha señalado que cuentan con “un denso calendario de exposiciones en Ávila, porque estas obras están para verlas y disfrutarlas, pero hay mucha gente que no puede desplazarse a la capital y por eso creemos que este programa es muy buena opción para hacer partícipes del arte a los abulenses de la provincia”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15