De esta manera, los hosteleros abulenses pretenden reivindicar un plato “típico y sostenible” de la cocina española, que “reina en las barras de los bares y las cartas de los restaurantes”, ocupando un lugar destacado en el recetario tradicional de los hogares españoles, según Ismael Salgueiro, director de Sofraga Palacio.
La campaña, que se ha lanzado en la plataforma de recogida de firmas Change se mantendrá abierta durante varias semanas, siendo promocionada en redes sociales y en espacios de gran repercusión mediática y sectorial como Madrid Fusión.
Además de pedir el apoyo de los abulenses para conseguir la incorporación del emoticono de la croqueta, los empresarios de la hostelería de Ávila animan a la clientela a que durante estos días acompañe sus consumiciones en los bares y restaurantes con croquetas.
El Día Internacional de la Croqueta se celebra desde 2015 cada 16 de enero, con el objetivo de rendir homenaje a un “producto estrella” e “imprescindible” de la gastronomía española, procedente de la “humilde cocina de aprovechamiento”, que ha sabido “conquistar la alta cocina, adaptándose a todos los gustos, dulces y salados, y que aporta un valor añadido en el compromiso con la sostenibilidad del sector hostelero”, según Jorge Marfull, secretario de la Federación de Hostelería de Ávila.
Según apuntan los hosteleros, este producto “señero de la cocina española”, está presente también en otros países, como Francia, de donde es originaria, Italia y Países Bajos, por lo que “tiene todo el sentido” sugerir a Whatsapp su incorporación entre los emoticonos de platos de cocina.
Desperdicio cero
Los hosteleros tienen en la sostenibilidad uno de los valores que más están impulsando, junto a otros dos conceptos: la recuperación y la actualización de la cocina tradicional y el uso de productos de proximidad.
En este sentido, la croqueta es, en esencia, una receta de aprovechamiento, una elaboración que parte de otras recetas y que es tremendamente versátil. Se trata de un producto que reduce el desaprovechamiento de alimentos, ya que puede elaborarse a partir de otras recetas y contribuye al objetivo de desperdicio cero.
Tradición
Además, este sector destaca el hecho de que la croqueta se haya mantenido en el recetario tradicional de las abuelas, transmitiendo su elaboración a través de las generaciones, habiendo conquistado las barras de los bares, convirtiéndose igualmente en “reina en las cartas de los restaurantes”.
Los orígenes de la croqueta, según los expertos, se remontan a la Francia del siglo XVII, si bien no se popularizó hasta el siglo XIX en el país galo y hasta principios del XX en España, cuando llegó como receta de aprovechamiento a la cocina de los hogares españoles.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89