Solo siete municipios, el 2,8% del total, han registrado un crecimiento vegetativo positivo en 2022, último año del que el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado datos oficiales, si bien el dato tiene una repercusión mínima en su número de habitantes, dado que el crecimiento vegetativo es de una sola persona.
Se trata de Blascosancho, Cabezas del Pozo, Constanzana, Donjimeno y Santo Tomé de Zabarcos, municipios en los que en el año analizado no se produjeron fallecimientos pero sí un único nacimiento, todos ellos de la comarca de La Moraña, junto a Junciana.
A ellos se suma La Colilla, localidad en la que se contabilizaron cuatro natalicios y tres muertes.
Más fallecimientos
De acuerdo con las cifras del INE, hay 38 municipios abulenses, el 15,3% del total, en los que no se produjeron ni nacimientos ni defunciones, mientras que en los 203 restantes, el 81,8%, se contabilizaron más fallecimientos que natalicios.
Las estadísticas indican que en 160 municipios no ha habido nacimientos y que solo en 39 localidades no ha habido muertes a lo largo de 2022.
Ávila capital, con 407, y Arévalo, con 70, encabezan el listado de municipios con mayor número de nacimientos, mientras que en el caso de las defunciones son Ávila capital, con 564, y Arenas de San Pedro, con 98, siendo estas dos últimas las que registran el crecimiento vegetativo más negativo: la capital con 157 de saldo negativo y Arenas de San Pedro con -67.
Luis de Castro | Martes, 16 de Enero de 2024 a las 10:59:10 horas
Vengan días y caigan ollas" en Arenas, vamos a menos (en todo): anda por en la Red los datos sobre el crecimiento vegetativo en Ávila, en Arenas el año pasado murieron 98 personas y nacieron 31 bebes, un crecimiento negativo de 67 personas.------"Houston, tenemos un problema", o bien en Arenas todos los vecinos son castos (que no es lo mismos que castros), tienen vocación de monjes, son de otra opción sexual no reproductiva, o nuestras féminas tienen un máster en técnicas de anticoncepción: sea lo que sea el problema está ahí.----- Vayamos a la historia que como dijo Cicerón es "Magistra vitae" (maestra de la vida) y vemos que en el antiguo Reino Astur-Leonés las iglesias románicas de Asturias y del norte de León en sus pórticos las esculturas mostraban motivos sexuales que según los historiadores del arte tenían la intención de incitar a los astur-leones a la procreación: creo que nuestro equipo de gobierno podía incluir en sus murales religiosos (como en el de la Plaza del Ayuntamiento) motivos en este sentido.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder