Del Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025
El servicio de anatomía patológica del Complejo Asistencial de Ávila comenzará a utilizar la inteligencia artificial para mejorar los diagnósticos y los tratamientos del paciente.
Además de otras ventajas, este sistema de gestión de imagen digital permite incorporar herramientas de ayuda al diagnóstico que mejorarán la calidad y la eficiencia del servicio de anatomía patológica.
Se trata de un programa en red para los 14 hospitales públicos de Castilla y León, suponiendo el proyecto de digitalización de anatomía patológica más grande de España que ha tenido el germen en el complejo hospitalario de Ávila. Un proyecto de carácter autonómico que cuenta con seis patólogos, dos en Burgos, uno el León, otro en Valladolid y dos en Ávila.
La anatomía patológica es la herramienta diagnóstica por excelencia. Se estima que hasta el 66% de las decisiones clínicas se basan en el diagnóstico hecho por este servicio. Los patólogos intervienen en el diagnóstico, en el pronóstico y en el tratamiento de los pacientes. Trabajan bajo una metodología y un sistema de calidad muy exigente, ya que tienen que integrar con precisión la información clínica de los pacientes, con los estudios y con los datos científicos actualizados. Todo ello sobre la muestra con la que trabajan en ese momento.
La digitalización y la transformación digital de los procesos en los servicios centrales ayudan a mejorar los tiempos de respuesta al diagnóstico. Por lo tanto, con la patología digital aumenta la fiabilidad y calidad de los resultados a la vez que se reduce el coste por estudio. De esta forma, se integra dentro de la medicina de precisión personalizada, ofreciendo un diagnóstico altamente especializado como base a un tratamiento específico para cada paciente.
Minimizar los tiempos
También mejora la calidad del servicio al minimizar los tiempos de diagnóstico, se agiliza el proceso del mismo y desde cualquier lugar se permite una comunicación fluida a distancia y en grupo entre diferentes profesionales.
Según ha detallado Rocío Martín, jefa del servicio abulense, trabajar con patología digital supondrá mejorar el flujo de trabajo, con la máxima automatización y estandarización, disminuyendo los errores y beneficiando la seguridad del paciente. Además, va a permitir disponer de algoritmos de inteligencia artificial de ayuda al diagnóstico y contar con un sistema de almacenamiento de imágenes de última generación, reuniendo metadatos para futuros estudios epidemiológicos y ensayos clínicos.
También se podrá compartir información con patólogos especializados ubicados en otros centros, mejorando la calidad y la precisión de los informes de anatomía patológica del complejo asistencial de Ávila.
"Es el presente"
“No es un futuro, es el presente, es decir, el sistema de gestión de imagen, el software, el cerebro que vamos a tener, ya trae algoritmos integrados. Esos algoritmos van a permitir quitar la parte subjetiva que podemos tener en un momento determinado de una medición de un biomarcador o de establecer un contagio, algo que requiera una gran precisión y que va a ser fundamental para el paciente porque va a condicionar el tratamiento, sobre todo el tratamiento oncológico, que se apoya en los biomarcadores que desarrollamos haciendo la patología de precisión en nuestros servicios. Esa subjetividad va a recibir una ayuda enorme a través del algoritmo de inteligencia artificial que va a ser capaz de medir y de contrastar lo que el ojo y el cerebro de un patólogo está pensando”, ha detallado la jefa del servicio, Rocío Martín.
En este sentido, ha señalado que el gasto sanitario del servicio de anatomía patológica es del 1%, pero sobre los informes de la patología de precisión y los biomarcadores, se apoya todo el gasto oncológico, en torno al 30%. Por tanto, “que un informe de anatomía patológica sea preciso, garantiza que la sostenibilidad del sistema”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1