Del Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025
La Federación Abulense de Empresas de Comercio (FAEC) de CEOE Ávila espera unas “buenas” rebajas de enero, con unas previsiones que apuntan a un incremento del 5% en las ventas. En Navidad se cumplen las expectativas.
La campaña, que arrancará el lunes, prevé un repunte en tienda física, según las previsiones de la Confederación Regional de Comercio de Castilla y León (Conferco), lo que permitirá “dar salida a todo el género de invierno que se acumuló en octubre y noviembre”. Unos meses que “no fueron positivos para el comercio local de la Comunidad”.
Según la patronal abulense, atendiendo al movimiento registrado en los comercios durante las Navidades y en las semanas previas, se están “cumpliendo expectativas de venta en general”, aunque “sin superar los datos previos a la pandemia”, con un comercio minorista que “pisa el acelerador hacia el periodo de rebajas de enero”.
En este contexto, CEOE apunta que las previsiones de venta son “positivas”, con un incremento del 5% respecto a 2023, si bien el sector del comercio es consciente de que cuenta con la “competencia directa del gasto en ocio, que es cada vez mayor entre la población, sumado a la inflación y al ascenso generalizado de los precios”.
Todos estos factores hacen que el consumidor “se piense más a qué destina su dinero”, sin olvidar la “fuerte competencia” de la compra online.
Comercio de proximidad
La patronal abulense destaca como “puntos a favor” del comercio de proximidad, la disposición de “mucho género de invierno y de plena temporada” como un “atractivo seguro para el consumidor”.
La federación señala que se trata de “dar salida al género que no se ha vendido en temporada, reduciendo el margen de beneficio para lograr ventas y hacer sitio en los almacenes para la temporada que viene”.
Otras “ventajas” del comercio local son “su cercanía, disponibilidad, la posibilidad de probar, tocar y valorar el género y las facilidades para el cambio en caso de que cambie de opinión el consumidor”. También, el hecho de que los comercios locales “contribuyen a crear ciudad, manteniendo locales con actividad y dando vida a las calles”.
Además, CEOE subraya que el comercio minorista es “el más sostenible de los modelos de consumo” al cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). “Apostar por el comercio de proximidad es sinónimo de posicionarse firmemente del lado de la sostenibilidad, del consumo responsable y de la conservación del territorio”, destaca la patronal abulense.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188