Fuga, ejemplar del proyecto Monachus liberado en la Sierra de la Demanda, murió en junio, según alertó el emisor que portaba. Cuando fue encontrado su cadáver había otros dos junto a él, a lo que han sumado otro par en diciembre.
Estas muertes “vienen a sumarse a la funesta trayectoria previa de esta planta de residuos en lo que se refiere a las muertes de ejemplares de esta especie, pese a lo cual nadie parece querer tomar cartas en el asunto”, han señalado desde la entidad conservacionista.
Recuerdan que las muertes han sido habituales en el entorno del CRT de Urraca, como en el caso de Hoz, un buitre negro marcado con emisor en 2009 y gracias al que conocieron la colonia de esta especie en la comarca abulense de Tierra de Pinares. Hoz murió después de haberse alimentado en este punto junto al pollo que tenía en su nido.
Grefa señala que en el estudio específico de este entorno entre 2020 y 2022 localizaron “un gran número de cadáveres y restos de aves, a pesar de que las inspecciones se limitaron al espacio exterior circundante del vertedero”, quedando excluidos los ejemplares que pudieran haber muerto.
Apuntan que deben tenerse en cuenta “la depredación natural, de manera que muchos cadáveres desaparecen con rapidez sin que puedan ser contabilizados”, por lo que dicen estar convencidos de que el número de animales que siguen muriendo en el CTR Ávila-Norte es “muy superior al conocido gracias al aviso de los emisores” con los que marcan a los buitres negros.
Grefa ha solicitado a la Junta los informes de las necropsias de los cuerpos localizados por los avisos de la asociación. “A la espera de esta información, todo parece indicar que sus muertes hayan podido producirse por una probable intoxicación a resultas de lo que comieron en el vertedero”, han señalado. “Ni todas las muertes registradas a lo largo de los años anteriores, ni las denuncias públicas de Grefa y otras organizaciones conservacionistas como el Colectivo Azálvaro parecen servir para que las Administraciones responsables y las entidades gestoras del vertedero adopten las medidas necesarias que atajar esta sangría”, han lamentado.
Uno. | Jueves, 04 de Enero de 2024 a las 20:49:06 horas
Pues en vez de verter acusaciones, que esperen a tener los resultados de las pruebas de los cadáveres y luego que hablen con conocimiento, de los terneros y madres reproductoras bovinas no se preocupan, parece que los derechos animales dependen de la especie, si nacieron cautivos o en la naturaleza, curioso especismo, unos tienen derechos y otros son víctimas sin que los ecologetas les protejan o se interesen por su bienestar o acoso de sus verdugos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder