Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
El Procurador del Común de Castilla y León ha tramitado 88 quejas formuladas por la provincia de Ávila, casi a la cola de las presentadas en total en toda la Comunidad autónoma.
En el año 2023 el Procurador del Común ha tramitado 2.784 expedientes, derivados de 1.774 quejas y 97 actuaciones de oficio. Administración local, empleo público y sanidad son las materias que acaparan el mayor número de quejas presentadas.
Se han recibido diez quejas múltiples que han dado lugar a la tramitación de 733 expedientes, y se han tramitado otros 190 expedientes relativos a quejas múltiples de 2022, en un año en que se consolida la sede electrónica como medio principal de presentación de quejas.
Una de las quejas múltiples fue presentada sobre las molestias y ruidos provocados por el campo de tiro de Candeleda, lo que ha generado la tramitación de 87 expedientes derivados de ella.
Con el fin de ofrecer una información lo más completa y transparente posible acerca de la actividad de la institución, ya el año 2021 el Procurador del Común de Castilla y León modificó la metodología a la hora de plasmar los datos relativos a su actividad anual, metodología que se ha seguido también en este ejercicio. Así, también en este último año, las quejas denominadas múltiples, es decir, aquellas que se presentan por diferentes personas sobre un mismo asunto, ya sea porque tienen un contenido sustancialmente idéntico o bien porque responden a un formulario en el que refleja la queja y al que se adhieren varios ciudadanos, se han considerado como una sola queja a efectos estadísticos. Por esta razón, el conjunto de las quejas computadas a efectos estadísticos han dado lugar a un número de expedientes superior al de las quejas contabilizadas.
Teniendo en cuenta los criterios de cómputo señalados, en 2023 se tramitaron 2.784 expedientes, correspondientes a 1.774 quejas promovidas a instancia de parte, cada una de ellas sobre un asunto diferente, y a 97 actuaciones de oficio promovidas por el Procurador del Común.
Por provincias, León vuelve a liderar el número de quejas con 402, seguida de Valladolid con 298, Burgos con 183, Salamanca con 153, Palencia 132, Segovia con 95, Ávila y Zamora con 88 cada una de ellas, y Soria con 65. Completan los datos relativos a su procedencia, 121 quejas de personas de otras provincias de fuera de la Comunidad; 10 presentadas por personas de varias provincias, alguna de ellas de Castilla y León; una del extranjero y otras 138 que no reflejan el domicilio ni la provincia de procedencia, quejas que mayoritariamente se tramitan electrónicamente, y de cuyo autor se desconoce la procedencia, aunque, como es exigible, está plenamente identificado.
En cuanto a las áreas temáticas sobre las que versan las 1.774 quejas, destacan, un año más, las referidas a la Administración Local, que acaparan el 20,24% de las reclamaciones, seguido del área de Empleo Público 14,04%; Sanidad y Consumo cuentan con un 10,20%; Medio Ambiente alcanza el 9,70%; seguido por Familia e Igualdad de Oportunidades con un 9,13%; Fomento reúne el 8,91%; Industria, Comercio, Empleo y Seguridad Social el 5,92%; Hacienda y Educación el 5,58% cada una de ellas; Interior y Movimientos Migratorios, el 5,47%; Justicia 2,03 %; Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural el 1,75%; y Cultura, Turismo y Deportes el 1,47%.
Quejas múltiples
Como consecuencia de la presentación de diez quejas múltiples de diez asuntos diferentes, pero presentadas por una pluralidad de personas, durante 2023 se abrieron 923 expedientes. Concretamente, en materia de empleo público se presentaron 190 quejas sobre la dotación de vestuario y EPI al personal subalterno de la Dirección Provincial de Educación de León, y 173 sobre la gestión de las bolsas de empleo de personal laboral de la misma dirección general; en la misma materia (empleo público) se recibieron 22 quejas sobre la bolsa de empleo de técnicos de documentación y administración sanitaria y 13 reclamaciones sobre el borrador del nuevo convenio colectivo de cuidadores técnicos de servicios asistenciales; además, se tramitó un expediente relacionado con la queja múltiple presentada sobre el complemento retributivo por docencia en centros rurales agrupados recibida en 2022.
En materia de educación, se han tramitado 127 reclamaciones sobre las obras de ampliación del CRA Maestro Emilio Alonso de Carbajal de la Legua (León); 62 sobre la disconformidad mostrada con los horarios de las rutas 328 y 331 de transporte escolar de León; 35 sobre el nuevo proceso de admisión para cambio de ciclo en el mismo centro educativo; y 12 sobre el horario de realización de prácticas externas en el Grado de Enfermería de la Universidad de Burgos; expedientes a los que hay que sumar 166 en relación con el sistema de adjudicación del servicio de comedor escolar, sobre una queja que se planteó el pasado año 2022.
En el área de cultura, turismo y deporte, se ha registrado una queja múltiple que ha dado lugar a la tramitación de 12 expedientes sobre las obras en el entorno de la Cruz de Ferro en Santa Colomba de Somoza (León).
Además, se han tramitado otros 23 expedientes relacionados con quejas presentadas en 2022: 16 en materia de sanidad, sobre las deficiencias en la asistencia sanitaria de la zona básica de salud de Tábara (Zamora); seis en materia de Fomento, sobre la solución provisional para el tráfico en el puente sobre el embalse del Ebro en Arija (Burgos); y, finalmente, una en el área de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, sobre la presencia de perros potencialmente peligrosos en Santiuste de Pedraza (Segovia).
Actuaciones de oficio
Completa la estadística correspondiente al año 2023 la tramitación de 97 actuaciones de oficio, 34 más que el pasado año, promovidas por el Procurador del Común y dirigidas, según los casos, a la Administración autonómica, a las diputaciones provinciales y a diferentes municipios, generalmente los de mayor población; siempre sobre temas considerados de interés para el ejercicio de derechos por la ciudadanía.
Así, por citar algunos ejemplos: sobre la necesidad de implantar un servicio que permita la atención administrativa personalizada y preferente a las personas mayores; la regulación del tráfico de vehículos de reparto de mercancías en zonas peatonales: la situación del comercio rural en Castilla y León y las medidas de apoyo que precisa, sobre todo por su carácter social; la pervivencia de las farmacias en el medio rural; la prevención de conductas suicidas en la Comunidad y en particular en menores y jóvenes; el fomento de la rehabilitación y puesta en uso de viviendas de titularidad municipal en el medio rural; y la promoción de campamentos de verano inclusivos para personas con necesidades especiales; sobre la adopción de medidas de apoyo a la natalidad.
También el control del ruido producido por los lugares de ocio nocturno; la ampliación de las franjas de edad de los cribados de cáncer de mama; la conservación de diferentes carreteras provinciales en la Comunidad; la prestación del servicio de abastecimiento de agua en diferentes localidades afectadas por la presencia principalmente de nitratos; adquisición de productos alimenticios de cercanía para consumo en los comedores escolares; programación de actividades extraescolares adaptadas a menores con capacidades diversas; protección de diferentes bienes de interés cultural en peligro; adopción de medidas de seguridad para quienes transiten por la Ruta del Cares; accesibilidad y espacios para sillas de ruedas en vehículos de transporte público; protección del entorno del Canal de Castilla; la ordenación del desarrollo de las energías renovables en el medio rural, entre otras.
Otro cargo para políticos | Miércoles, 03 de Enero de 2024 a las 09:27:09 horas
Otros sueldazos para nada, alguien conoce alguna resolución de estas figuras que haya sido efectiva?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder