Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Día Jueves, 30 de Octubre de 2025
Imagen de archivo/ Chica rompiendo cigarrillo Desde afrontarlo como un reto personal a verse obligado como consecuencia de una enfermedad, son algunos alicientes que pueden ayudar, tal como asegura el neumólogo y presidente del Comité Técnico de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Ávila, Jesús Hernández
El contexto personal es un componente clave que influye en cómo se afronta esta decisión, y sin duda, en palabras del neumólogo, “la personalidad manda”. Es decir, “si una persona es decidida y tiene fuerza de voluntad, tiene más posibilidades de dejarlo”. Pero, también, el apoyo social y familiar, ayuda a que “las cosas mejoren”.
Estrategias
En este sentido, explica Hernández, una de las estrategias que puede llevarse a cabo pasa por establecer una fecha máxima para dejarlo y comunicarlo a su entorno. De esa manera, se adquiere un compromiso personal por el que no solo se debe responder ante uno mismo, también ante el resto de personas.
Pero sin duda, la estrategia más efectiva para lograr dejarlo es plantearse que el tabaco es la principal causa de muerte evitable en España. "Es un acto voluntario que uno, por tanto, es capaz o debe ser capaz de eliminar”, según el neumólogo, que añade también que, para lograrlo, se unen dos componentes.
Por una parte, el factor psicológico, es decir, “tener las ideas claras, ver por qué, escribir una lista de motivos por los que se quiere dejar de fumar o analizar el peso que tienen los familiares”. Y por otra, los tratamientos farmacológicos, algunos de ellos recetados por el médico de atención primaria. Ambos componentes, en palabras de Jesús Hernández, “hace que las posibilidades de dejar de fumar sean mucho mayores. Y eso hay que aprovecharlo”.
¿Se puede dejar por sí mismo?
El tabaquismo puede dejarse de forma individual, pero “la realidad es que tienen que hacerse bastantes intentos antes de que uno definitivamente lo deje”. Sin embargo, explica el neumólogo, cuando se pide ayuda al médico de atención primaria, “las posibilidades aumentan claramente”.
Para ello, existen dos grupos de tratamientos activos dentro de la Seguridad Social. Por un lado, las terapias sustitutivas de la nicotina, es decir, los parches o chicles de esta sustancia que evitan el síndrome de abstinencia, porque “al abandonar el tabaco el organismo se da cuenta de que no llega nicotina y aparece el nerviosismo, la preocupación, y, a veces, incluso sudoración. Es decir, un síndrome de abstinencia en toda regla, aunque dependiendo de cuánto fume cada uno”.
El otro grupo hace referencia a las pastillas, algunos financiados por el sistema público de salud, aunque se deben cumplir una serie de requisitos, porque “no son para todo el mundo”.
Estos tratamientos tienen algunas limitaciones para que el médico de atención primaria lo recete, como haber intentado dejar el tabaco varias veces previamente o que no se haya tomado el tratamiento antes, puesto que solo puede realizarse como máximo una vez al año.
Por todo ello, Jesús Hernández aconseja utilizar esta vía de la medicina de atención primaria, para que, tanto el apoyo psicológico como el farmacológico, de forma combinada, hagan aumentar las posibilidades de éxito.
Cigarrillos electrónicos
En cuanto a los nuevos cigarrillos electrónicos que se venden actualmente en el mercado, el neumólogo lo tiene claro: “son dispositivos y tienen riesgos”, aunque se llamen de diferente manera. Por ello, señala las decenas de muertes asociadas a este tipo de cigarrillos hace varios años. Es decir, “esto mata también. Afortunadamente, no tanto como los cigarrillos convencionales, pero mata”.
Otro problema asociado a estos dispositivos es que suponen la puerta de entrada al tabaco convencional, también para los más jóvenes, a quienes este tipo de consumo puede dar “cierto caché”. Por eso, se está prohibiendo también su consumo en los mismos sitios en los que fumar tabaco convencional está prohibido, aunque “no es algo que siempre se consigue”.
Ayuda desde AECC
Otra opción para quienes quieran tomar la decisión, es acudir a la Asociación Española Contra el Cáncer en Ávila, que cuenta con grupos de tratamiento de tabaquismo en los que ayudan, desde el punto de vista psicológico, a las personas que quieran dejar de fumar.
Centros de Formación
Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Día Jueves, 30 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Del Lunes, 27 de Octubre de 2025 al Martes, 28 de Octubre de 2025
Del Jueves, 30 de Octubre de 2025 al Viernes, 31 de Octubre de 2025
Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 12 de Octubre de 2025
Día Domingo, 19 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147