En Villar de Corneja se comen las uvas al mediodía. En Villar de Corneja se comen las uvas al mediodía.

Una tradición desde hace 20 años

VÍDEO | Villar de Corneja no espera a la medianoche para comerse las uvas

Avilared Domingo, 31 de Diciembre de 2023 Tiempo de lectura:

La pequeña localidad de Villar de Corneja, con 32 habitantes, no ha esperado a la medianoche para comerse las uvas, cumpliendo así con una tradición que se remonta a 2004.

Fue entonces cuando la alcaldesa, Carmen Hernández, tuvo la idea de adelantar las campanas al mediodía, debido a la avanzada edad de sus vecinos, la mayoría por encima de los 80 años.


Así, se lograba reunir a todo el pueblo en torno a una celebración a la que pocos llegaban por la noche, tal y como recuerda la regidora, mientras repartía este domingo los vasos con las doce uvas entre los aproximadamente 80 asistentes, pocos mayores de la localidad.


A ello ha contribuido un cielo encapotado y una ligera lluvia que ha retraído a los más mayores de Villar de Corneja, algunos de los cuales sí venían acudiendo otros años a la ya remodelada plaza del Ayuntamiento, una vez culminadas las obras.


Actualmente, esta localidad cuenta con 32 vecinos empadronados, aunque apenas una docena residen de manera continuada en el pueblo. Entre ellos la propia alcaldesa, que reside en Piedrahíta, a menos de 10 kilómetros.


Casas rurales

En este sentido, Carmen Hernández destaca el hecho de que las cuatro rurales de la localidad sumen estos días más vecinos que los que viven de manera habitual en Villar de Corneja el resto del año.

 

[Img #144441]


Por ello, la alcaldesa sigue pidiendo a las diferentes administraciones una ayuda que no llega. “Pedir, pedimos, pero dar… nada de nada”, resume gráficamente, antes de apuntar que la lucha contra la denominada España vaciada debería haber comenzado “hace años” para evitar que esta situación se haya convertido en “la pescadilla que se muerde la cola”.


Al respecto, ha apuntado que si una localidad pierde población, recibe menos ayudas públicas, lo que se traduce en menos inversiones y servicios, lo que deriva en que “los pobres sean cada vez más pobres y los ricos más ricos”.

 

Para 2024, Hernández insiste en el llamamiento a los responsables políticos para que “se acuerden de la España vaciada”, a partir de ayudas que contribuyan a la apertura de servicios, como por ejemplo un bar, o a partir de los desempleados, que a su juicio podrían recibir un sueldo por trabajar en las necesidades de estos pequeños pueblos.


La regidora ha destacado que este último año han sumado dos nuevos empadronamientos, aunque habitualmente no residen en el pueblo. Además, el bilbaíno afincado en Madrid, Fermín Lecanda, ha encontrado en este municipio lo que venía buscando desde hacía cuatro años.


Se trata de un viejo molino de agua, ubicado en un "paraje espectacular, en bastante buen estado y muy aislado". Una vez culmine la restauración, cuando disponga de las licencias necesarias, en este lugar privilegiado espera pasar largas temporadas, convirtiéndolo en su segunda residencia.

 

[Img #144440]


Villancicos y brindis

Lecanda ha sido uno de las aproximadamente 80 personas que han participado en las campanadas del mediodía de Villar de Corneja, cantando villancicos y brindando por el nuevo año medio día antes que la mayoría de los españoles.


Sin embargo, antes de las campanadas auténtica, ha habido parte de los asistentes que han empezado a comer las uvas, ante la confusión provocada por el reloj del Consistorio, que ha iniciado todo el proceso antes de tiempo, lo que ha propiciado que, ante la rapidez de las campanadas, varios de los asistentes hayan aprovechado para completar las doce en dos turnos.


Ante, la alcaldesa había repartido las doce uvas en un centenar de vasos que después han sido aprovechados para el brindis con sidra, mientras degustaban empanada, saladitos y turrones. También ha habido tiempo para descorchar una botella de champán y para cantar algunos villancicos por parte de unos asistentes que portaban gorros y las coloridas gafas navideñas.


Todos ellos se han situado ante el belén de cartón, casi a tamaño natural, que este año se ha instalado a las puertas del Ayuntamiento.

 

[Img #144439]

Etiquetada en...

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.