Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
El subdelegado del Gobierno en Ávila, Fernando Galeano, ha subrayado que las medidas aprobadas por el Gobierno en el último Consejo de Ministros del año “van a tener un gran impacto en la provincia de Ávila".
Para Galeano, el "objetivo" de dichas medidas consiste en “mantener el escudo social y proteger a las familias, a los trabajadores, a los pensionistas y a los colectivos más vulnerables”, además de “reforzar la estabilidad del sistema financiero”.
Así, ha recordado la revalorización de las pensiones para un total de 39.185 pensionistas abulenses, conforme al IPC. La subida será del 3,8% con carácter general para las pensiones del sistema de Seguridad Social y de clases pasivas del Estado.
Por su parte, las pensiones no contributivas, así como el Ingreso Mínimo Vital, para 2.575 hogares en los que viven un total de 7.859 abulenses (3.504 menores), subirán un 6,9% y la pensión de viudedad con cargas familiares se incrementará un 14,1%. También se revalorizarán por encima de la inflación el resto de pensiones mínimas contributivas, entre un 5% y un 7%.
Galeano ha resaltado que la revaloración de las pensiones conforme a la evolución del coste de la vida es “una de las principales medidas adoptadas durante los últimos cuatro años", ya que "garantiza" el poder adquisitivo de casi 40.000 jubilados y jubiladas en Ávila.
Prórroga del SMI
Por otra parte, el Real Decreto-Ley aprobado ayer también incluye la prórroga del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) vigente en la actualidad (1.080 euros actuales, 345 euros más al mes que en 2018), hasta que la Mesa de Diálogo Social llegue a un acuerdo para incrementarlo. En la provincia de Ávila, el salario medio anual, situado en 19.533 euros, se incrementó el año pasado en un 5,2%.
También se extiende hasta el 30 de junio de 2024 la prohibición de despedir por incremento de costes energéticos o por causas relacionadas con la invasión de Ucrania.
Por otra parte, los alimentos básicos, como el pan, el queso o los huevos mantendrán un IVA al 0%. Las pastas y los aceites de oliva y semillas seguirán con el IVA reducido del 5%. Esta rebaja impositiva, vigente durante el año 2023, se extenderá hasta el 30 de junio de 2024.
En materia energética, el IVA de la electricidad seguirá en el 10% durante 2024 sobre todos los componentes de la factura. El del gas se mantendrá en el 10% durante los primeros tres meses de 2024. El Impuesto Especial de la Electricidad tendrá un tipo reducido durante el primer semestre: 2,5% hasta finales de marzo y 3,8% hasta finales de junio.
Además, las medidas de protección a los colectivos más vulnerables se mantendrán durante los próximos seis meses. Entre ellas, el subdelegado del Gobierno ha recordado la limitación de la subida del precio de la tarifa regulada de gas de los hogares y de la bombona de butano.
Por otra parte, se mantendrá durante todo el año la suspensión de los desahucios y lanzamientos para hogares vulnerables sin alternativa habitacional.
Transporte público
Igualmente, durante seis meses, no se podrán cortar los suministros básicos de luz, agua y gas a los consumidores vulnerables y se mantendrán descuentos reforzados del bono social. En la provincia de Ávila, hay un total de 10.508 beneficiarios del bono social. De ellos, 5.704 están considerados vulnerables severos.
Fernando Galeano también ha recordado que el Gobierno prorrogará durante 2024 la gratuidad para los usuarios frecuentes de los servicios de Cercanías y Media Distancia convencional y de las líneas de autobús de titularidad estatal, así como los descuentos del 50% de los abonos Avant.
"Es muy buena noticia para todos los usuarios que el Gobierno prorrogue las ayudas directas para promover la rebaja de, al menos, el 50% del precio de los abonos y títulos multiviaje del transporte público colectivo urbano e interurbano durante todo 2024", ha expuesto el subdelegado del Gobierno.
En los primeros seis meses del año se han vendido más de 14.000 abonos de transporte. Esta medida, ha recordado Galeano, ha supuesto un "importante ahorro" para miles de abulenses a lo largo de todo el año.
El subdelegado del Gobierno también ha aludido a otras decisiones sociales, incluidas en el real decreto aprobado el miércoles, como la eliminación de las comisiones por la retirada de efectivo en ventanilla para mayores de 65 años y personas discapacitadas.
En materia financiera se amplían las medidas para la protección de los deudores hipotecarios vulnerables. Se eleva el umbral de renta anual hasta los 38.000 euros para poder acceder al Código de Buenas Prácticas para deudores en riesgo de vulnerabilidad.
Asimismo, se amplía a 2024 la suspensión de todas las comisiones de amortización anticipada de créditos hipotecarios a tipo variable y la conversión a tipo fijo y se mantiene la gratuidad a las conversiones de tipo variable a mixto.
Otro que tal baila | Sábado, 30 de Diciembre de 2023 a las 00:12:11 horas
Otro esbirro al servicio del fraudillo y felón, para mantener el sillón. ¡Qué asco!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder