Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Domingo, 28 de Septiembre de 2025
Cinco jóvenes abulenses han sido reconocidas como ‘Jóvenes talentos’ en una gala presentada por el abulense Andrés Sánchez, más conocido como Andrelo, monologuista y escritor de poesía automática.
La ceremonia ha comenzado con la actuación de Castora Herz, artista musical que mezcla estilos electrónicos con el folk castellano. Junto a ella, cuatro bailarines abulenses de danza flamenca, urbana, folclórica y ballet han coreografiado los temas musicales. Después otros ocho salieron al escenario en momentos que sorprendieron al público por la fusión de estilos de baile.
La gala, que se ha celebrado este miércoles en el Centro de Congreso y Exposiciones Lienzo Norte, también ha contado con actuaciones del circo acrobático de Entr3tempo y de danza inclusiva a cargo de Meet Share Dance.
Los reconocimientos, otorgados por el Ayuntamiento de Ávila, han sido concedidos este año a la investigadora Miriam González, las deportistas Carla Jiménez y Lucía Sánchez, a la diseñadora María Muñoz de Fernando y a la violonchelista y compositora Andrea Casarrubios.
Jóvenes talentos
Andrea Casarrubios (San Esteban del Valle, 1988), ha sido aclamada por The New York Times por tocar “con un precioso sonido a través de una amplia gama de emociones”. Violonchelista, pianista y compositora, Casarrubios es una intérprete internacional galardonada en numerosos concursos e invitada a diversos festivales, mientras que, como compositora, sus obras han sido interpretadas por formaciones, sobre todo de Estados Unidos, donde realizó su doctorado.
En el Área de Innovación y Creación de Empresas, la galardonada ha sido María Muñoz de Fernando (1996). Estudió doble grado de ADE y Relaciones Internacionales, en cuyo marco realizó un intercambio en la Universidad de Sogang (Seúl, Corea del Sur), además de haber realizado cursos de diseño y moda en el Central Saint Martins de Londres (Reino Unido). Becada en 2020 por Loewe Perfumes, firma para la que fue posteriormente contratada como Junior Global Trainer, es ilustradora de moda desde 2022 y ha trabajado con marcas como Louis Vuitton, Dior, Moncler, Sisley y Tommy Hilfiger.
En el Área de Investigación, el galardón ha sido para Myriam González Díaz, doctora cum laude en Farmacia con mención internacional, que acaba de recibir uno de los premios extraordinarios de doctorado otorgados por la Universidad de Salamanca, en el Área de Química. Cuenta con varias estancias de investigación, publicaciones científicas y contribuciones a congresos nacionales e internacionales, entre otros méritos.
Carla Jiménez Sanandrés ha sido la galardonada en Deporte. En el año de su debut como Sub20, logró ser doble campeona de España en su categoría en 1.500 metros lisos. Con anterioridad, fue campeona de España Sub16 en 1.000 metros lisos y subcampeona Sub18 en 2022, además de ser finalista europea en 1.500 metros en el Campeonato de Europa 2022 celebrado en Jerusalén.
Lucía Sánchez Rosado -de El Barco de Ávila- ha sido reconocida en Deporte Adaptado. Ha sido número dos en el ranking mundial en la categoría K21 de parakárate y subcampeona del Mundo de parakárate en la modalidad K22 femenina con discapacidad intelectual en Budapest. Varias veces campeona regional y nacional de parakárate, ha obtenido también la medalla de oro en los Virtus Global Games (Francia) y en la Liga Nacional de Iberdrola.
Además, la Hermandad de la Esperanza y Emilio Burguillo, de la ONG Amporni (A Marruecos por los niños) han recibido los Premios Espejo, un reconocimiento concedido por el Consistorio a aquellas entidades que suponen un reflejo en el que mirarse por su solidaridad y trayectoria.
Premios Sapere Aude
Estos galardones se completarán con los premios Sapere Aude que otorga el Ayuntamiento de Ávila a los mejores expedientes académicos del curso pasado. En esta ocasión, el mejor expediente de Bachillerato es Pablo Gómez Valriberas, del IES Isabel de Castilla, mientras que Adrián del Dedo Yuste es el premiado con el mejor expediente de ciclo formativo de Grado Superior del ciclo Administración de Sistemas Integrados en Red.
Los mejores expedientes de ciclo formativo de Grado Medio son Maria Concepción Lozano Jiménez y Angélica Pindado Bermejo, ambas, del ciclo de Cuidados auxiliares de Enfermería, del IES Isabel de Castilla.
Certamen Jóvenes Creadores
De la misma forma, en la gala Jóvenes Talentos se entregarán los premios que, dotados con más de 3.000 euros, se conceden en el marco del Certamen Jóvenes Creadores que convoca el Ayuntamiento de Ávila.
En la categoría de obra plástica, el primer premio en esta modalidad, dotado con 1.000 euros, ha sido para Adrián Marmolejo Clarhed, artista malagueño, de Coín. La obra por la que se le ha concedido el primer premio lleva por título 'Kiev, la mañana de después'.
En la modalidad de entre 14 y 18 años, la ganadora de los 300 euros del único premio establecido aquí ha sido María Juan García, de Ávila, por su obra titulada ‘El silencio por el río’.
En cuanto a la modalidad B, para jóvenes artistas de entre 19 y 36 años, que contaba con siete trabajos, el jurado ha concedido un accésit, dotado con 400 euros, al abulense Daniel Muñoz Gómez, por su ‘Vista de Ávila’.
Fotografía, cortos y música
En la categoría de cortos videográficos, la ganadora de la única categoría, dotada con 300 euros, ha sido María de las Mercedes García Bermejo, de La Línea de la Concepción (Cádiz), con el corto titulado ‘Cuando di a luz’.
En cuanto a la categoría de fotografía digital, en la primera modalidad, de 14 a 18 años, entre los que se ha elegido la colección titulada ‘Era, es y será’, de la abulense Clara Vázquez García, que se lleva 100 euros de premio, mientras que los 200 euros de la modalidad destinada a participantes de entre 19 y 36 años, el ganador ha sido el titulado ‘Vejez inalterable’, de la también abulense Celia Fuentes Lozano.
En la categoría de música, con una única modalidad, el jurado ha seleccionado el titulado ‘Sin querer te quiero’, del madrileño Alejandro Forte Díaz. En esta categoría, el premio consiste en la contratación de un concierto dentro de los eventos culturales previstos para 2024 por el Ayuntamiento de Ávila.
Narrativa y poesía
En la categoría de poesía, en la modalidad de 14 a 20 años, la ganadora ha sido Daniela Pita Perera, de Cuba, con el poema titulado ‘Mujeres ausentes’.
Esta modalidad está premiada con 100 euros, mientras que los 200 euros de la modalidad destinada a jóvenes de entre 21 y 36 años tiene como ganadora a la asturiana, de Villabona Llanera, afincada en Madrid, Sara Sánchez Moncayo, con el poema titulado ‘Tormentas temporales’.
Y en la categoría de narrativa, se habían establecido tres modalidades. La primera de ellas, de narrativa corta, para autores de entre 14 y 20 años. Lucía Cárdenas Soldán, de Chiclana de la Frontera (Cádiz), con el relato titulado ‘Sed de venganza’, ha sido la ganadora de los 100 euros con los que está dotado este premio, mientras que los 200 euros del ganador de la modalidad de narrativa corta para autores entre 21 y 36 años se van para la salmantina afincada en Ávila Gloria Tejedor García, con su relato titulado ‘Memoria sensorial’.
En cuanto a la última modalidad de narrativa, consistente en microrrelatos, la ganadora ha sido Elena Jiménez Arias, natural de Cuenca, pero residente en Las Rozas (Madrid), con el texto titulado ‘Máquina del tiempo’, por el que se llevará 100 euros de premio.
castellano | Jueves, 28 de Diciembre de 2023 a las 10:35:35 horas
Enhorabuena. Es muy triste ver como con el dinero de todos se forman a ciudadanos con gran talento que tienen que marcharse fuera a ejercer sus profesiones, ya que en Castilla y León y sobre todo en Ávila no hay futuro. Un gobierno del Partido Popular que lleva toda la vida sin hacer nada para crear trabajos y evitar la fuga de talentos. Pero les seguimos votando para que se llenen los bolsillos de políticos que solo se interesan por ellos mismos,
Accede para votar (0) (0) Accede para responder