Según los datos facilitados por la Administración autonómica, a mediados del presente ejercicio se habrían producido en la provincia 684 ataques, que a finales de 2023 se convertirían en unos 1.400, con 1.650 reses muertas, 811 de ellas en el primer semestre.
Según UPA-COAG, estos ataques "siguen creciendo de forma exponencial" desde la protección en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre). De hecho, en los últimos días se han producido "varias lobadas consecutivas" en la comarca de Pinares, lo que ha supuesto "pérdidas de miles de euros para los ganaderos".
En este sentido, reclaman a la Junta que "abone urgentemente" a los ganaderos afectados las compensaciones por ataques de lobos, puesto que "en algunos casos se retrasan desde el pasado mes de septiembre".
Según esta organización agraria, tras la denuncia realizada en noviembre sobre este tipo de retrasos en las indemnizaciones, la Administración autonómica "abonó parte de las mismas", si bien asegura que "aún sigue habiendo ganaderos que no han recibido lo que les corresponde desde hace cuatro meses".
Todo ello, después de que la Junta, como otros gobiernos autonómicos, haya recibido del Ejecutivo central unas cuantías para compensar a los ganaderos de cada territorio por los daños del lobo, según se decidió en la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente del 28 de julio de 2022, dentro de la Estrategia para la Conservación y Gestión del Lobo.
Ávila la provincia con más manadas
"Ávila es la provincia de Castilla y León donde más manadas de lobos y ataques se producen, por lo que con mayor motivo la Administración regional debería ser especialmente sensible con los afectados", ha subrayado la Alianza UPA-COAG, antes de recordar que en el año 2015 los daños en la provincia fueron "solo" de 489 ataques y 631 cabezas de ganado muertas.
Por otra parte, la Alianza UPA-COAG ve como una "buena noticia" que la Comisión Europea haya invitado a los estados miembros a "modificar sus normativas para reducir la protección de este cánido", ya que Ávila "sufre las consecuencias de las políticas conservacionistas llevadas a cabo en los últimos años".
En este sentido, también hace referencia a la última decisión del Ministerio de Transición Ecológica de incorporar al lobo dentro del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre), lo que a su juicio "ha provocado que se expanda de forma descontrolada esta especie".
Producto de este descontrol son las "numerosas denuncias" que han llegado a las oficinas de esta organización en los últimos días sobre distintos ataques en la comarca abulense de Pinares, una de las zonas con más lobadas y muertes de reses de toda la Comunidad autónoma.
Gonzalo | Jueves, 28 de Diciembre de 2023 a las 17:01:46 horas
Inspecciones y sanciones contra los defraudadores.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder