Del Sábado, 15 de Noviembre de 2025 al Domingo, 30 de Noviembre de 2025
Acceso a Navahondilla desde la carretera CL-501.El análisis de los datos del padrón que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE) deja a Navahondilla encabezando el ranking de municipios abulenses que ha visto incrementar su población en los últimos 25 años, al pasar de 136 habitantes en 1996 a 366 en 2022, último año con cifras oficiales, lo que supone un aumento del 169,12%.
En el lado contrario se sitúa la pequeña localidad de Manjabálago y Ortigosa de Rioalmar, que en el mismo periodo de tiempo ha pasado de 78 habitantes a solo 20, es decir, ha perdido el 74,36% de su población. Así, figura junto con Blasconuño de Matacabras (14 vecinos) y San Esteban de los Patos (20) entre los tres pueblos menos habitados de la provincia.
Más población
En el periodo analizado, sólo 18 municipios abulenses han incrementado su población, pero únicamente ha habido cuatro que lo han hecho por encima del 50%. Se trata de, además de Navahondilla, limítrofe con la Comunidad de Madrid; La Colilla (82,65%); Martiherrero (62,50%); y Ojos Albos (56,60%).
Se trata de tres municipios, sobre todo La Colilla y Martiherrero, situados en las proximidades de Ávila capital, que ha sido el núcleo de población que, en términos relativos, ha recogido la mayoría de los habitantes de los municipios que han crecido en población.
En este sentido, los 18 municipios que aumentaron su padrón sumaron 15.641 vecinos, de los que el 67,41% corresponden a la capital.
Pérdida de habitantes
Por el contrario, ha habido 69 municipios de la provincia (casi uno de cada tres) que han perdido más de la mitad de su población, aunque la palma se la llevan los tres, cuya caída sobrepasa el 70% de los habitantes que tenían en 1996.
Son, en concreto, el citado Manjabálago y Ortigosa de Rioalmar (-74,36%), Collado del Mirón (-72,16%) y San Bartolomé de Corneja (-70,99%).
Menos de 100 vecinos
La sangría población que reflejan estos números queda más evidente al comprobar los municipios abulenses que tienen ahora un padrón inferior a 100 habitantes: 98 (el 39,5% del total) cuando hace 25 años eran 34 (el 13,7% del total).
Sin embargo, los municipios con más de 5.000 habitantes son actualmente cinco (Ávila capital, Arévalo, Arenas de San Pedro, Las Navas del Marqués y Candeleda) cuando hace 25 años eran casi los mismos: cuatro. A ellos se ha unido Las Navas del Marqués, que en este tiempo ha visto crecer su población en 922 personas, representando un crecimiento del 5,89%. EN UN ARCHIVO ADJUNTO PUEDE CONSULTARSE LA EVOLUCIÓN DE HABITANTES DE CADA MUNICIPIO DE LA PROVINCIA EN LOS ÚLTIMOS 25 AÑOS.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.215