Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
La Guardia Civil y la Ertzaintza han detenido a siete personas e investigan a otras cuatro por estar supuestamente implicadas en una red criminal destinada a estafar en toda España mediante el método del "hijo en apuros". Las investigaciones arrancaron tras una denuncia en la provincia de Ávila.
Esta actuación conjunta, que sigue abierta tras llegar a cifrar en 190.000 los euros estafados, ha sido presentada por el subdelegado del Gobierno en Ávila, Fernando Galeano, el teniente coronel jefe de la Comandancia de Ávila, Gustavo Dorda, y el intendente Mikel Treku, jefe territorial de la policía autonómica vasca en Guipúzcoa.
Los implicados en esta trama de envíos masivos de hasta 8.000 mensajes diarios, utilizaban un sofisticado sistema de envíos masivos, estaban liderados por un cabecilla, que es un “experto informático” con “altos niveles de conocimientos” en esta materia.
Se han realizado registros en Madrid y Guadalajara, desde donde operaban los cabecillas de esta red. En los mismos se han encontrado 350 módulos de telefonía, 800 tarjetas SIM de distintas operadoras, 5 dispositivos inalámbricos de telecomunicación, cinco ordenadores y siete discos duros.
La operación puesta en marcha el pasado mes de junio en Ávila, a raíz de una denuncia por este tipo de envíos, fue denominada Rosbunk, aunque posteriormente se unió a otra bautizada como Pool en Guipúzcoa, a partir de una denuncia por parte de un empresario que se vio estafado por el mismo cabecilla que en el caso de la provincia abulense. Ambas operaciones confluyeron en una denominada Rosbunk-Pool.
La misma ha sido desarrollada por el Equipo de Delitos Informáticos y Tecnológicos (EDITE) de la Policía Judicial de la Guardia Civil en Ávila, el Equipo @ de Ávila y la Sección de Internet del Servicio de Investigación Criminal de la Ertzaintza de Gipuzkoa, además de la colaboración y apoyo de la Unidad Central Operativa (UCO) de Guardia Civil.
Supuestos delitos
A los detenidos e investigados se les imputan los delitos de estafa, blanqueo de capitales y usurpación de estado civil, llegando a suplantar también "identidades de administraciones".
Los cuatro cabecillas de la organización operaban desde Guadalajara y Madrid, desde donde se remitían masivamente los mensajes sospechosos, mientras que el resto operaba como "mulas económicas", que se quedaban con una pequeña cantidad ya pactada. El importe restante se lo entregaban a los "líderes", que invertían gran parte del dinero estafado en criptomonedas, con el objetivo de eludir el control bancario.
En su intervención, Gustavo Dorda, que ha subrayado el "maravilloso intercambio de técnicas policiales" y el "magnífico ambiente de trabajo" entre ambos cuerpos. Asimismo, ha subrayado en la dificultad de esta operación, ante "lo novedoso de la tecnología" empleada. De hecho, se va a realizar un "análisis de inteligencia policial" de este caso, ante posibles actuaciones similares.
Denuncia en Ávila
Unas actuaciones que comenzaron a raíz de una denuncia interpuesta en una localidad de la provincia de Ávila el pasado mes de junio por este tipo de estafa conocida como “hijo en apuros”, por valor de 11.000 euros.
Ahí arrancó la operación Rosbunk de la Guardia Civil de Ávila, para tratar de descubrir este entramado que operaba mediante el "engaño", a partir del envío de mensajes a miles de personas en toda España. Según el subdelegado del Gobierno en Ávila, de esta estafa han sido víctimas “centenares” de personas en distintos puntos del país.
La forma de actuar consistía en que dichas víctimas recibían varios mensajes de texto a su dispositivo móvil desde números desconocidos por parte de alguien que decía ser su hijo y diciéndole que se había quedado sin teléfono móvil, encontrándose en apuros, por lo que necesitaba "de forma urgente" una transferencia económica para volver a casa.
Mediante el número desde el que recibía el mensaje, el estafador lograba convencer a la víctima para que accediera a realizar unas transferencias bancarias que, en el caso de Ávila, supuso un total de 11.000 euros a tres cuentas distintas y envíos de dinero por un sistema de pagos rápidos e instantáneos.
Los agentes de la Guardia Civil analizaron la información y consiguieron identificar a los titulares de las cuentas bancarias beneficiarias de ese dinero, los "mulas", ubicados en las provincias de Valencia, Córdoba, Barcelona y Huesca.
Siguiendo con los datos obtenidos, los agentes consiguieron dos posibles ubicaciones desde donde se podrían estar enviando masivamente los mensajes de texto: dos domicilios en Guadalajara y otro en Madrid, con un hombre como sospechoso.
Unificación de operaciones
Mientras estaba en marcha la investigación desde Ávila, los agentes comprobaron que la Ertzaintza también estaba investigando a la misma persona dentro de la operación que fue bautizada como Pool, con al menos 20 estafas con casi 50.000 euros defraudados.
De esta manera, la Guardia Civil y la Ertzaintza unificaron la investigación en una sola, para desarticular esta red criminal que, utilizando "dos técnicas distintas" en Guipúzcoa y en el resto de España, estafaba a través de un mismo "cabecilla".
Este mes de diciembre fueron realizadas dos entradas y registros domiciliarios de forma simultánea en sendos inmuebles de Guadalajara y Madrid, logrando incautar 350 módulos de telefonía; 800 tarjetas SIM de distintas operadoras; cinco dispositivos inalámbricos de telecomunicación; cinco ordenadores y siete discos duros.
Además, se han recuperado 45.000 euros del dinero defraudado a varias víctimas y bloqueado cinco cuentas bancarias con más de 100.000 euros.
En total, han sido detenidas siete personas e investigadas otras cuatro a las que se les imputan los delitos de estafa, blanqueo de capitales y usurpación de estado civil. La operación continúa abierta, ya que se continúa analizando todo el material intervenido para poder identificar y ayudar al número total de víctimas estafadas. No se descartan más detenciones.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.166