Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Con el concierto ofrecido por el Dúo Belcorde, grupo manchego de violín y guitarra, el Museo de Ávila y su Asociación de Amigos han querido, un año más, felicitar a los abulenses las fiestas navideñas y el próximo año.
La actuación musical, incluido dentro del programa Museos y Patrimonio Musical, tuvo lugar el miércoles en el almacén visitable de Santo Tomé. El dúo está compuesto por el violinista Manuel Briega Román (natural de Campo de Criptana) y el guitarrista Adrián Fernández Arcediano (nacido en Puertollano y con raíces en Argamasilla de Calatrava).
Como dice el programa de mano, “a lo largo de sus diez años de trayectoria, este dúo se ha convertido en uno de los grupos de cámara más versátiles y con mayor proyección de toda España”.
Desde su creación, muchas han sido las giras y conciertos realizados por España y fuera de ella, desarrollando conciertos en las principales ciudades de Japón, Australia, Nueva Zelanda, Marruecos, Turquía, Estados Unidos, China, Brasil, Luxemburgo, Emiratos Árabes, Portugal, Singapur... a través de importantes instituciones como la Embajada de España, el Instituto Cervantes y prestigiosas universidades.
Violín y guitarra española conforman un dúo de gran interés y apto para todo tipo de repertorio, gracias a lo polifacético de estos dos instrumentos, a la variedad tímbrica, melódica y armónica de los mismos, y a la perfecta simbiosis que se crea entre ellos.
En esta ocasión, el rico repertorio ofrecido consistió en un recorrido por la música barroca, con adaptaciones de composiciones, danzas y otros temas de la época, tanto cultos como populares, pertenecientes a obras de G. Caccini, Telemann, Lully, Boccherini y G. Sanz y otras anónimas.
El repertorio no ha ocultado la especial querencia de los músicos por su tierra manchega y, especialmente, por la obra de Cervantes, sobre la que existen más de un centenar de composiciones musicales, de las que el Dúo Belcorde ha seleccionado las realizadas por Telemann sobre don Quijote, y las danzas populares que sonaban en plazas y tabernas en tiempos de Cervantes recopiladas por Gaspar Sanz.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42