Tampoco se incluye el proyecto de autovía A-40 entre Ávila y Maqueda (Toledo). El presidente de la patronal, Diego Díez, ha defendido la propuesta de la organización empresarial, “que pasa porque Ávila sea un bypass en el transporte de mercancías del Corredor Atlántico, en su conexión con el centro del país, de modo que salve el cuello de botella que hace inaccesible el tráfico de mercancías de norte a sur de Madrid, conectando Villalba con el sur de la Comunidad vecina”.
Asimismo, ha lamentado que la “falta de voluntad política deja a Ávila fuera, una vez más, de un proyecto de vital importancia que podría haber supuesto un revulsivo para su despegue y desarrollo económico”.
En la revisión del RTE-T, que se conoció el martes, se menciona a Ávila dentro del proyecto de Corredor Atlántico como zona de paso por carretera, por la conexión Madrid-Salamanca por la A-50, y por ferrocarril, en transporte de mercancías desde Madrid hacia Ávila y en transporte de pasajeros.
Exclusión
“Pero la capital abulense queda excluida de los nodos urbanos de transporte, lo que hubiera supuesto un espaldarazo definitivo al desarrollo industrial y logístico de la ciudad”, ha reprochado.
Desde la organización empresarial se recuerda que en abril, en el acto 'Ávila en el mapa del Corredor Atlántico', ya expusieron la necesidad de “fortalecer el posicionamiento de la provincia en este corredor”. Díez ha indicado que Ávila, por su posición estratégica, puede convertirse en “un gran centro de mercancías o una plataforma logística de mercancías hacia el Norte de Europa, América y África”.
“Siguen vigentes las reivindicaciones que CEOE Ávila hizo entonces: la circunvalación de Madrid por tren, la circunvalación de Madrid por carretera con la A-40 y la creación de unas plataformas logísticas que nos hagan competitivos en el sector logístico, convirtiéndonos en una alternativa real en Castilla y León a territorios cercanos como pueden ser Guadalajara o Madrid”, ha recordado.
Provincia olvidada
Así, ha manifestado que “Ávila sigue siendo una de las grandes provincias olvidadas desde los años 50 del siglo XX en el desarrollo de infraestructuras”, por lo que reclama “unidad de acción y trabajo conjunto a nuestros representantes políticos para que la provincia esté lo mejor posicionada en el desarrollo del Corredor Atlántico”.
El Corredor Atlántico comunica los cuatro puertos más importantes de Europa (Amberes, Roterdam, Hamburgo y Algeciras), además de el de Sines (Portugal), mediante enlaces por carretera y por ferrocarril, y aumentar la cuota modal de transporte ferroviario de mercancías supone aumentar la productividad de las empresas. Esta infraestructura dispone entre sus prioridades el transporte de personas y la calidad y cohesión social; el transporte de mercancías; el aumento de la productividad y de la competitividad, instalación de industrias y empleo de calidad, mejor remunerado y más estable.
Abulense auténtico 2.0 | Jueves, 21 de Diciembre de 2023 a las 11:59:05 horas
Pregunten a sus ancestros empresariales que apoyaron la Autopista en vez de Autovía a Madrid. Ustedes y su organización son tan culpables como el PP de la situación y en concreto usted Diego que milita en los sitios.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder