Cifras que reflejan el balance de lo asignado a la provincia abulense para la puesta en marcha de proyectos de infraestructuras, digitalización, ahorro energético, conectividad o equipamientos de alta tecnología sanitaria.
Se trata de 145 millones consignados, según ha detallado Galeano puesto que hay previsiones de que continúen avanzando este tipo de proyectos en 2024. Si bien, en 2023, la licitación de obra pública es de 32 millones de euros, lo que supone 144% más que en 2022. Así, la Administración General del Estado ha sido la que más ha invertido en obra pública en la provincia, con el 42% de toda la licitación, según ha indicado el Galeano.
Tal como ha señalado el subdelegado del gobierno, el incremento de los fondos se debe especialmente a dos factores. Por un lado, las ayudas y actuaciones desplegadas por el Ministerio para la Transición Ecológica para la restauración y conservación de los cauces de los ríos en las cuencas del Tajo y el Duero, y las ayudas para paliar los efectos de los incendios y las lluvias torrenciales de 2022 y 2023. El total de estas actuaciones ha ascendido a 7,5 millones de euros.
Plan de Recuperación
Por otro, las inversiones procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), la estrategia del Gobierno de España para canalizar los fondos europeos Next Generation EU, destinando hasta la fecha, 98 millones de euros en inversiones para Avila que continuarán hasta 2026.
Se enmarcan dentro de este Plan de Recuperación, la inversión de 11 millones de euros a la Diputación provincial de Avila para la ejecución de iniciativas como ‘Stellarium' -que cuenta con una inversión de 2,2 millones de euros-, el programa 'Impulsa Comercio' para pymes y comercio rural, el de estabilidad turística en La Adrada y el programa 'Enogastronómico' de Cebreros.
Igualmente, el Gobierno de España ha destinado 3,6 millones de euros a la Junta de Castilla y León para la puesta en marcha de actuaciones como el carril bici que unirá Avila capital con Aldea del Rey Niño, el proyecto de modernización y digitalización de la estación de autobuses de Ávila o el proyecto de construcción de 40 viviendas destinadas a alquiler joven.
Además, de entre las inversiones directamente gestionadas y adjudicadas por el Gobierno de España para la provincia, se encuentra la compra del acelerador lineal y un TAC para el Hospital 'Nuestra señora de Sonsoles' de Avila, con una inversión de tres millones de euros, la ampliación de la Base BRIF 'Puerto del Pico' -que cuenta con un presupuesto de 6'3 millones- o el programa DUS 5000.
DUS 5000
Este programa, de ayudas para inversiones a proyectos singulares locales de energía limpia en municipios de reto demográfico, destina 31 millones en Ávila, la provincia más dotada de España por este programa. En total, se han presentado 74 proyectos de los que 34 ya se habían aprobado con fecha del pasado mes de octubre. "Son más de 120 los municipios abulenses adheridos al servicio de asesoramiento a municipios dispuesto por el Gobierno de España a través de TRAGSATEC para facilitar la tramitación de estas subvenciones", ha apuntado el subdelegado.
Los fondos europeos, de los que también se han beneficiado cerca de 800 empresas que han accedido al programa Kit Digital -3 millones de euros para subvencionar la implantación de soluciones digitales en empresas-, están sirviendo, igualmente, para el despliegue de la conectividad de banda ancha por toda la provincia. Un "reto", como ha señalado Fernando Galeano, en una provincia de marcado perfil rural. En la actualidad, la tasa de cobertura alcanzada roza ya el 70%.
A estas inversiones financiadas por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia se suman otras en la capital abulense, también con cargo a los fondos Next Generation EU, cifradas en 14 millones de euros. Entre estos proyectos se encuentran las escaleras mecánicas en la calle Cuesta Antigua, la remodelación y acondicionamiento de calles y plazas a través del programa 'Impulsa Patrimonio', la remodelación del edificio sindical en la Plaza de Santa Ana, cifrada en tres millones de euros, o la actualización y mejoras en el Parador de Ávila (1,2 millones).
N-110
Asimismo, se ha invertido en dos actuaciones especialmente significativas para Ávila. Por una parte, el desdoble de la N-110 a su paso por La Colilla, con la actuación del Ministerio de Transportes, presupuestada en torno a 20 millones de euros, donde “hay una remodelación de la glorieta a la altura de La Colilla planificada”, ha asegurado el subdelegado.
Una actuación previa al desdoblamiento que servirá “para mejorar ese punto conflictivo de salida hacia la carretera que va al Puerto del Pico y a Arenas, y la que continúa por la N-110”.
Escuela Nacional de Policía
Por otra parte, las inversiones acometidas en la Escuela Nacional de Policía, con 25 millones de euros para dos nuevos edificios, sustitución de saneamientos, viales, vallado perimetral, asfaltado y tendido eléctrico, así como la inversión prevista de 13 millones de los que ya se han ejecutado cinco en el Centro Universitario de la Policía Nacional.
La ENP alcanza 3.200 alumnos solo entre las Escalas Básica y Ejecutiva, unido a los 800 alumnos que ya está aportando el segundo año del Centro Universitario, junto a los alumnos que acudirán del Frontex y del Cyberwall.
En total, desde 2018 hasta el 2023, la Escuela Nacional de Policía ha recibido inversiones de 50 millones de euros.
Medidas aprobadas por el Gobierno
Por otra parte, en cuanto al impacto que las diferentes medidas aprobadas por el Gobierno de España están teniendo en los ciudadanos abulenses, Fernando Galeano ha hecho hincapié en la subida de las pensiones, que supondrá en 2024 un desembolso adicional de 21.839.423,34 euros con respecto a la cantidad destinada en 2023.
Este importe satisfará la subida de las pensiones contributivas, que el año que viene será del 3,8%. Este incremento se añade a la histórica subida del 8,5% de las pensiones que se aplicó en enero de este año. Con este incremento, ha remarcado Fernando Galeano, "el Gobierno asegura el mantenimiento del poder adquisitivo de 38.994 beneficiarios, un cuarto de la población de la provincia de Ávila".
El importe total que el Gobierno de España destinará al conjunto del sistema de pensiones en la provincia de Avila durante el próximo ejercicio supera los 596,5 millones de euros. La subida confirmada del 3,8% supone un incremento de 632 euros al año para la pensión media de jubilación en la provincia, que se sitúa actualmente en 1.190,61 euros al mes, distribuidos en 14 pagas. "En dos años, las pensiones se han incrementado en 200 euros", ha remarcado Galeano.
Subida del SMI
El subdelegado se ha referido también a la subida del Salario Mínimo Interprofesional hasta los 1.080 euros actuales (345 euros más al mes que en 2018) y al aumento del sueldo de los empleados públicos, 11.112 personas en la provincia, que verán incrementado su salario un 3% en 2023 (2'5% de partida y un 0'5 al final del año con carácter retroactivo vinculado al crecimiento económico).
El Ingreso Mínimo Vital, que llega a 2.575 hogares abulenses donde viven 7.859 personas, de las que 3.504 son menores-, subirá un 6,9% y la pensión de viudedad con cargas familiares se incrementará un 14,1%. También se revalorizarán por encima de la inflación el resto de pensiones mínimas contributivas, entre un 5% y un 7%, así como las no contributivas en un 15%. En la provincia de Ávila, 1.822 personas perciben pensiones no contributivas.
Gratuidad del transporte público
La gratuidad en trenes de cercanías de Media Distancia y líneas de autobuses de titularidad estatal (intercomunitarios) ha beneficiado a miles de viajeros en la provincia. Solo en los primeros seis meses del año se han vendido más de 14.000 abonos de transporte.
En materia económica, -los precios descendieron en noviembre un 0,3%, conteniendo la inflación y llevando la tasa interanual hasta el 3,2%, tres décimas menos que el mes anterior-.
Asimismo, ha hecho referencia al impacto de la reforma laboral -en lo que va de año se han formalizado 35.751 contratos en la provincia- y a la bajada del paro de forma continuada durante el primer semestre del año. Desde 2018, ha destacado Fernando Galeano, el desempleo se ha reducido en la provincia en 3.041 personas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.214