Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Las VII Jornadas de Heráldica, Genealogía y Vexilología general y militar de la provincia de Ávila han contribuido a dar a conocer el pasado de este territorio, a través de cuatro ponencias a cargo de otros tantos expertos en la materia.
El palacio de Polentinos, sede del Archivo General Militar, ha sido la sede el sábado de estas jornadas a las que ha acudido, entre otros, el diputado provincial de Cultura, Patrimonio, Juventud y Deporte, Javier González, quien ha destacado el hecho de que este foro contribuye a “dar a conocer diferentes realidades relacionadas con lugares y personajes, con familias y linajes y símbolos y hechos históricos vinculados a la provincia”.
Las jornadas están organizadas por el Área de Cultura de la institución provincial, en colaboración con la Institución Gran Duque de Alba (IGDA), el Archivo General Militar, la Subdelegación de Defensa y el Instituto de Historia y Cultura Militar.
El director de la IGDA, Maximiliano Fernández, ha destacado la importancia de estas jornadas, ya que la heráldica, la genealogía y la vexilología “son una rama de la historia que contribuye a conocer el pasado”. Por su parte, el coronel Víctor Sáez, director accidental del Archivo General Militar, ha expresado el “orgullo” que supone poder ceder el palacio de Polentinos para estas jornadas “muy interesantes”, que espera que se puedan “ampliar en el futuro”.
Unas jornadas que han contado con las intervenciones de Javier José Guío, con la ponencia titulada 'El linaje de Guiera como señores de la torre y la dehesa de Zurraquín'; Félix Martínez Llorente, con 'La desaparecida Casa-Palacio de los Dávila-Monroy en Arévalo: la Heráldica al auxilio de la Historia'; Alfonso de Ceballos-Escalera y Gila, marqués de la Floresta, con la conferencia 'Don Pedro de Zúñiga Palomeque, señor y marqués de Flores de Ávila: ascendencia, vida y sucesión'; y de Manuel Ladrón de Guevara e Isasa, con 'La sociedad estamental en Castilla, siglos XV y XVI. La hidalguía en Ávila a través de los pleitos de hidalguía'.
Este último ha expresado su “satisfacción” por poder participar en estas jornadas que han adquirido un “gran nivel” y que “dan visibilidad a estas ciencias tan olvidadas por algunos, pero tan presentes en la vida cotidiana de casi todo el mundo”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15