Del Sábado, 13 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
El PSOE ha criticado las “carencias” del transporte urbano colectivo, cuyo contrato lleva “caducado más de dos años”, mientras las frecuencias llevan siendo las mismas durante la última década.
Así lo ha denunciado la portavoz socialista en el Consistorio de la capital, Eva Arias, junto al secretario de Barrio de la Agrupación Local del PSOE, José Antonio Sánchez.
Respecto a la movilidad urbana y al transporte urbano, Arias ha comentado que se trata de un servicio “deficitario, que lleva acarreando muchas carencias desde hace muchos años”, con un contrato “caducado hace más de dos años”.
Además, ha recordado que en ciudades como Ávila, la revisión de los trazados, las frecuencias y los horarios “se debería hacer cada dos” y no se ha hecho.
Esta circunstancia, ha dicho Arias, está provocando “el malestar de la ciudadanía”, ya que “no se ha hecho ningún cambio de trazado ni de frecuencia desde hace más de diez años”, pese a que la ciudad “ha crecido y actualmente tiene una casuística muy diferente de la que tenía hace una década”.
“La zona sur se ha quedado mermada”, ha relatado la portavoz socialista, que critica el hecho de que “muchos ciudadanos no ven cubiertas sus necesidades a la hora de viajar en el transporte público y no pueden llegar a sus trabajos”. En este sentido, ha pedido al equipo de gobierno que “reflexione, se ponga a trabajar, intente mirar cuáles son las necesidades de nuestra ciudadanía y que este transporte urbano se adapte a ellas”.
Necesidades estudiantiles
Arias también ha hecho referencia a las “necesidades de los estudiantes”, ya que “hay líneas que en algunos horarios se ven desbordadas y algunos se tienen que quedar en momentos puntuales sin coger el transporte urbano porque estos autobuses están saturados”. Por ello, considera necesario o “aumentar las frecuencias o meter autobuses más grandes”.
En este contexto, también ve “carencia” de frecuencias en la zona de la Escuela de Policía, así como en el caso de los trabajadores del centro comercial. Al respecto, ha incidido en la necesidad de aumentar los horarios en esa zona porque “hay muchos trabajadores que no pueden utilizar el transporte urbano”, lo mismo que sucede con los estudiantes y profesores de la UNED, así como las personas con discapacidad.
“El grupo municipal socialista en su programa llevaba sacar a contratación el pliego de transporte urbano, mejorando todas estas carencias, que venimos denunciando y también prestar el servicio de búho", ha argumentado Arias, quien también plantea las paradas “a la demanda” como en otras ciudades.
Tras aplaudir las medidas del Gobierno para “potenciar la utilización del transporte urbano”, Arias ha señalado que “uno de los puntos negros que presenta en materia de transporte urbano” es el hecho de tener “diferentes bonos, mensual, el bono familiar o el bono joven familiar, que solamente se pueden sacar en el Centro de Atención al Ciudadano”, pese a que sus horarios “se ven muy reducidos en una ciudad de servicios como Ávila”.
Por ello, han solicitado actuar en la digitalización, poniendo en marcha aplicaciones en este sentido, que se puedan manejar desde los dispositivos móviles.
María | Sábado, 16 de Diciembre de 2023 a las 10:40:20 horas
El transporte urbano es bastante deficitario en horarios y en determinadas zonas.
Lo más sorprendente de la noticia es q hagan alusión a varios colectivos y no recuerden a los q más cogemos el autobús: trabajadores y usuarios del hospital.
Por poner un ejemplo, pasan tres líneas entre las 14.40 y 14.50. Y ya no hay más líneas hasta las 15.20.
Si lo q debemos potenciar es el transporte público, debería haber horarios acordes al horario de los trabajadores y se evitaría tanta concentración de coches.
En las horas de los estudiantes se podría poner algún refuerzo, lo mismo el día de la jura bandera de la escuela.
En otras ciudades hay unos autobuses medianos con dos puertas, con más asientos q estos grandes, más manejables, sobre todo para determinadas zonas, como el casco antiguo. Y q podrían pasar con más frecuencia.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder