Del Sábado, 13 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Durante la última década, las bajas laborales por accidentes de tráfico se incrementaron un 46% en la provincia de Ávila. Cada semana, dos abulenses piden una baja por este motivo.
La Asociación Profesional de Empresas Formadoras en Seguridad Vial (Formaster) ha llamado la atención sobre estos datos “preocupantes”, que se unen al hecho de que el 58% de estas bajas laborales por accidente de tráfico sucede al ir o volver al trabajo (in itinere), lo que se traduce en 60 trabajadores accidentados al año. En este sentido, la lesión más común es el esguince cervical leve.
Según los datos de 2022, en la provincia de Ávila dos trabajadores solicitaron una baja laboral cada semana debido a un accidente de tráfico, lo que supone que el 8% de las causas por las que un empleado tiene que darse de baja en esta provincia tiene que ver son un accidente de tráfico.
Lejos de reducirse, estas cifras han crecido en los últimos diez años de forma “bastante preocupante” para Formaster. Así, los accidentes de tráfico que conllevan baja laboral en Ávila han subido en una década un 46.4%.
Si en 2013 había 69 bajas anuales de trabajadores por accidente de tráfico, en 2022 este dato creció hasta superar las 100 incapacidades.
Para Formaster es “muy preocupante que todos los indicadores relacionados con las bajas laborales y los accidentes de tráfico en una década hayan aumentado”, tanto los accidentes en jornada, que crecen un 68%, como los ‘in itinere’, que aumentan un 34%.
Recapacitar
Por ello, esta Asociación Profesional de Empresas Formadoras en Seguridad Vial quiere hacer “recapacitar” a la sociedad sobre estos datos y, sobre todo, en torno a los desplazamientos de casa al trabajo y viceversa, ya que es “donde se producen el mayor número de bajas laborales”.
El 58,4% de las incapacidades temporales para trabajar son por accidente de tráfico en Ávila y suceden en estos desplazamientos entre las 7.00 y las 9.00 de la mañana, las 14.00 y 16.00 horas y entre las 18.00 y las 20.00 horas, lo que supone 60 bajas anuales de trabajadores abulenses.
De todas las bajas laborales por accidente de tráfico, el 98% de las lesiones suelen ser consideradas leves y sólo el 2% graves o mortales. Las causas de las bajas suelen ser lesiones variadas: El 44.5% es por esguinces cervicales o dislocaciones -debido a un accidente por alcance tanto trasero, frontal o lateral-, el 27.6% por heridas o lesiones superficiales y el 8.6% por fracturas óseas.
Ante estos datos, desde la Asociación Profesional de Empresas Formadoras en Seguridad Vial se afirma que “ni las empresas ni los trabajadores en España están concienciados de los riegos que para su salud que conllevan los desplazamientos en coche y lo que supone una baja laboral debido a un accidente de tráfico”. Por ello, solicita a las empresas que “implementen acciones para disminuir la siniestralidad laboral debida a los accidentes de tráfico”.
De esta forma, se recomienda las empresas y trabajadores que realicen anualmente cursos de Seguridad Vial, donde se haga hincapié en los trayectos in itinere, dentro sus políticas de Prevención de Riesgos Laborales.
En este sentido, solo un 8% de las empresas ejecutan planes de riesgos laborales enfocados a la movilidad de sus empleados y, principalmente, se dan en grandes empresas y multinacionales y menos del 2% de las pymes y trabajadores autónomos lo hacen.
Conductor | Miércoles, 13 de Diciembre de 2023 a las 23:54:34 horas
Lo que hay en España es mucho/a cara dura con pocas ganas de trabajar y al mínimo golpecito.... a la seg.social, a la mutua a x la baja y a sacar lo máximo a las aseguradoras... Verificado y comprobado.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder