La campaña de la Junta de Castilla y León para la inmunización frente al VRS, un patógeno causante de bronquiolitis y neumonías, refleja en el balance acumulado desde el 1 de marzo hasta el 4 de diciembre un total de 8.781 niños que han recibido la dosis del anticuerpo nirsevimab, lo que significa un 90,47 % de cobertura de inmunización.
En el caso de la provincia de Ávila, esta cifra es de 541 dosis registradas en ese mismo tiempo, lo que supone una cobertura del 87,18% sobre la población diana.
Castilla y León incluye en el calendario de inmunización para toda la vida la administración de una sola dosis de nirsevimab durante la campaña 2023-2024, para los niños nacidos entre el 1 de marzo de 2023 y el 31 de marzo de 2024.
Gripe estacional
Respecto a la cobertura de vacunación frente a la gripe estacional, el dato a 4 de diciembre indica que se ha alcanzado un 57,7 % de cobertura en los dos primeros meses de campaña en los mayores de 60 años en el conjunto de la Comunidad. En los menores de 2 años la cobertura es del 44,3 % y en los niños de 2 a 4 años, del 29,6 %.
En Ávila la cobertura entre los mayores de 60 años se sitúa en el 61,1% de la población diana, mientras que en los menores de 2 años esa estadística alcanza el 48,2% y en los pequeños de entre 2 y 4 años en el 39,9%. En los tres casos, cifras superiores a la media autonómica, habiendo recibido el pinchazo de la gripe un total de 44.351 abulenses.
La Junta destaca, como novedad en esta campaña, la vacunación en la población infantil entre 6-59 meses de edad, y desde la Dirección General de Salud Pública se hace un especial llamamiento a la vacunación de este grupo etario, dado el “bajo porcentaje de cobertura”.
Covid-19
Por su parte, las personas vacunadas en Castilla y León frente a la Covid-19 ascienden a un total de 433.954, lo que supone un 81,7% de dosis administradas sobre el total de recibidas. De esa cifra, 195.973 fueron hombres y 237.981 mujeres, y solo 56.478 han sido menores de 60 años. En mayores de 60 años la cobertura es del 47 %.
Por grupos, el que más se ha vacunado en los dos primeros meses de campaña ha sido, lógicamente, el relacionado con el riesgo por edad, con 342.332 personas inoculadas; en segundo lugar se sitúan las personas institucionalizadas en residencias, con 36.413; le siguen aquellas con patologías de riesgo, con 31.211; en cuarto lugar aparecen los trabajadores de centros sanitarios, con 9.644 profesionales vacunados frente al COVID-19; y en quinta posición están los trabajadores de centros sociosanitarios, con 9.537 vacunas.
En el caso de Ávila, las dosis administradas ascienden a un total de 29.220, lo que supone un nivel de cobertura en los mayores de 60 años del 46,7%, un porcentaje que se sitúa en la media autonómica.
Desde la Dirección General de Salud Pública se anima a todo aquel que lo tenga indicado. como es la población más vulnerable o con patologías previas, a vacunarse frente a la gripe o frente a la Covid antes de que se produzcan las correspondientes epidemias.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42