Del Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025
Una localidad que fue pionera en celebrar la fiesta de la matanza para rememorar una tradición ancestral ha recuperado este evento, que no tenía lugar desde antes de la pandemia. Ha sido su decimoséptima edición.
En una fría mañana de diciembre, vecinos y visitantes de Gotarrendura han respondido a la llamada de la Asociación Cultural Santa Teresa para cumplir el rito de la matanza, que lleva consigo labores y técnicas milenarias a la vez que la degustación de los productos del cerdo.
La jornada comenzó con el churrascado y raspado del cerdo, que se llevó a cabo en el camino de Las Berlanas. A continuación, el animal fue trasladado hasta la plaza de Santa Teresa, escoltado por tunos procedentes de la Universidad Complutense de Madrid, antes de destazar al cerdo y a preparar chicharrones, morcillas y un taller práctico de elaboración de chorizos.
Después se ha podido degustar morcilla, panceta, picadillo y carne a la brasa acompañado de pan de hogaza, en un día en que no ha faltado la música de dulzaina y tamboril del grupo Aires de la Moraña.
La Asociación Cultural Santa Teresa de Gotarrendura ha organizado esta jornada para “recuperar su patrimonio y poner en valor una actividad que suponía el sustento anual familiar", según ha explicado el presidente de la entidad, Miguel Hernández. Además, la asociación ha querido dar a conocer a niños y jóvenes "una costumbre popular y rememorar un proceso que implicaba a las familias y vecinos".
También han abierto sus puertas durante la jornada el palomar de Santa Teresa y el Museo López Berrón ‘Arte y etnografía de La Moraña’.
A A Claro | Domingo, 10 de Diciembre de 2023 a las 21:55:31 horas
Lo siento, no pretendía insultarte, pero debes pensar lo que pones en los comentarios.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder