Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Martes, 30 de Septiembre de 2025
El Parador de Turismo de Gredos, lugar en el que se gestó la Constitución, ha acogido un acto de homenaje a la Carta Magna, organizado por la Diputación de Ávila.
Para celebrar el 45 aniversario de su aprobación en referéndum, además de Sánchez Melgar, han participado el director de Diario de Ávila, Pablo Serrano, y José Antonio Calvo Gómez, coordinador de la Sección de Historia de la Institución Gran Duque de Alba (IGDA), moderados por el director de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Diputación, Enrique García Tejerizo.
Antes de la mesa redonda, los asistentes han visitado la sala del Parador en la que se reunieron los padres de la Constitución.
Previamente, el presidente de la institución provincial, Carlos García, ha destacado los valores de “consenso, diálogo, unidad y convivencia” que simboliza una Carta Magna que a su juicio fue redactada y aprobada “con altura de miras de los españoles hace 45 años, de una manera acertada, inteligente y mirando al futuro”.
Recuerdo a Suárez
Asimismo, ha reivindicado la figura de Adolfo Suárez, a quien ha definido como “el político más importante en la historia de España en el siglo XX”. “Probablemente, el único político que ha antepuesto el interés general al personal”, ha añadido.
Asimismo, ha recordado el monolito existente a las puertas del Parador desde 2018, en nombre de los 247 municipios de la provincia, en homenaje a la Constitución. En aquel momento el presidente de la institución provincial era el actual alcalde de la capital, Jesús Manuel Sánchez Cabrera. En el retorno, ambos tuvieron un accidente, sin consecuencias, a la altura de Mengamuñoz.
Antes de participar en la mesa redonda, Julián Sánchez Melgar, magistrado del Tribunal Supremo y fiscal general del Estado entre 2017 y 2018, así como presidente de la Audiencia Provincial de Ávila durante años, ha recordado que en el Parador de Turismo de Gredos “la ponencia constitucional echó a andar, poniendo los cimientos de lo que después iba a ser la Carta Magna”.
En su intervención, ha hecho referencia a la evolución que experimentó este texto en el parador, así como a “los valores que impregnan” al mismo. Asimismo, ha hablado del Título VI de la Constitución, que hace referencia al Poder Judicial.
Por su parte, José Antonio Calvo Gómez, coordinador de la Sección de Historia de la Institución Gran Duque de Alba, ha subrayado cómo la Constitución se convirtió en “el lugar de llegada del consenso nacional, después de 11 guerras civiles desde el siglo XV”.
Lugar de encuentro
Según ha dicho, “por primera vez, un texto se proclama como lugar de encuentro de todos los españoles”, después de que “todos hicieran su renuncia por un bien superior: la concordia”. “45 años después, es evidente que acertaron a encontrar un texto de consenso, de paz y de encuentro, que ha permitido el mayor desarrollo de España”, ha argumentado.
En este contexto, el director de Diario de Ávila, Pablo Serrano, ha apuntado que los medios de comunicación que “aún siguen vivos en el panorama nacional o local”, han sido “siempre constitucionalistas”.
Para Serrano, “en estos momentos de vorágine y de globalidad” es preciso realizar “un alto en el camino, repensar las cosas y recuperar la esencia y los valores constitucionales”, porque en su opinión son “los que han permitido seguir creciendo”.
Respecto a la posible reforma constitucional, el director de Diario de Ávila ha indicado que “en tiempos revueltos hay que ser sosegados, tener mucha calma y luego habrá momento para todo”. “Seguro que más adelante podremos avanzar todos juntos, como se hizo con los inicios de la Constitución”, ha concluido.
Abulense | Miércoles, 06 de Diciembre de 2023 a las 14:52:27 horas
Vaya, los que menos cumplen la constitución, son los que siempre la tienen en la boca, al igual que son los que menos respetan la nación a pesar de dormir hasta con la bandera puesta!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder