Se trata de un proyecto de cuatro años de duración, con participación de entidades públicas y privadas y más de un millón de euros de presupuesto total, que surge con la vocación de investigar el ámbito de los gemelos digitales en el contexto de las cuencas hidrográficas.
El Grupo de Investigación Reconocido de la Universidad de Salamanca TIDOP, liderado por el catedrático de Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría Diego González Aguilera y radicado en la Escuela Politécnica Superior de Ávila, participará en el proyecto ‘E-Hydro. Desarrollo de una Plataforma Inteligente de Modelización y Virtualización de Recursos Hídricos’ con una financiación específica de 485.000 euros.
‘E-Hydro’ será una herramienta para “la gestión analítica y predictiva de los recursos hídricos a nivel de cuenca tanto del punto de vista de su disponibilidad (aguas superficiales y subterráneas) como de su calidad”, según González Aguilera. La plataforma inteligente permitirá consultar, simular y prevenir escenarios potenciales y ofrecer información precisa para la toma de decisiones.
Novedosa herramienta
En palabras del director del grupo, el proyecto surge de “una oportunidad, una problemática y un escenario de necesidades” para el que se implementarán tecnologías a diferentes escalas (cuenca y curso fluvial). Gracias a ello, con la novedosa herramienta se facilitará “un nuevo enfoque a la caracterización del recurso hídrico”, se llevarán a cabo predicciones y simulaciones y, en última instancia, “se creará una plataforma innovadora de ayuda a la hora de toma de decisiones”.
Para el desarrollo de ‘E-Hydro’ se ha conformado un consorcio investigador de siete socios con los que dar cobertura a todas las necesidades planteadas en el ambicioso proyecto, integrado por las empresas Cemosa, Adasa, Aerolaser, Insitu, el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) y las universidades de Vigo y de Salamanca.
El proyecto está distribuido en cuatro módulos de trabajo: sistema innovador dinámico de adquisición de datos (liderado por Aerolaser), inteligencia artificial (IA) para la modelización de la red fluvial (liderado por Insitu), IA para la modelización de la cuenca (liderado por la Universidad de Vigo) y la plataforma inteligente E-Hydro propiamente dicha (liderada por Cemosa).
La participación de la Universidad de Salamanca en ‘E-Hydro¡ implicará un gran impulso a las investigaciones sobre estimación de parámetros hidrológicos relacionados con disponibilidad de recursos hídricos, centrándose en estimaciones de caudal, recarga de acuíferos y disponibilidad hídrica.
Para ello, los investigadores del Grupo TIDOP aplicarán algoritmia de geointeligencia computacional, tecnología interferomética y llevarán a cabo controles directos con un presupuesto específico en el marco de la iniciativa de 485.000 euros,
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43