Del Sábado, 13 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
La Institución Gran Duque de Alba (IGDA), que ha celebrado en Las Navas del Marqués su asamblea anual, ha reconocido al arqueólogo alemán Thomas Schattner, ha nombrado miembro de honor al dramaturgo Juan Mayorga y ha entregado los títulos a los nuevos miembros de número y colaboradores.
La alcaldesa de la localidad, María del Mar Díaz, ha dado la bienvenida a los asistentes y ha agradecido la elección de Las Navas como sede de la asamblea. "Es un orgullo poder celebrar la asamblea de la Institución Gran Duque de Alba en nuestro municipio, una institución fundamental para la cultura abulense, y estamos encantados de acogerla en Las Navas", ha señalado.
Mientras que el director de la IGDA, Maximiliano Fernández, destacó la importancia de la labor de la institución en la divulgación de la cultura abulense. "Estamos muy satisfechos con el balance de la actividad del último año. Hemos publicado diez nuevos libros, hemos convocado diez becas de investigación y hemos organizado numerosas actividades culturales”, como las dedicadas a Gil González Dávila y Sancho Dávila, por lo que “es un trabajo importante que estamos realizando para promover la cultura abulense".
En el transcurso de la asamblea se hizo entrega a Thomas Schattner, arqueólogo alemán que ha desarrollado su carrera profesional en España, el título de miembro de honor de la institución, que fue designado con este título en 2021, pero que por la pandemia y otras caudas no ha podido recoger hasta ahora.
Schattner ha valorado la labor de la IGDA, “una gran institución”, en la investigación y en la difusión de la cultura en la provincia de Ávila. “Es un reconocimiento que en mi vida personal llega ahora que me acabo de jubilar”, ha señalado, recordando que durante muchos años trabajó en el Instituto Arqueológico Alemán, una entidad pública alemana que depende del Ministerio de Negocios y Asuntos Exteriores, con sede en Madrid y en todo el mundo.
Santuario indígena
El arqueólogo ha recordado haber trabajado varios años en el santuario de Postoboloso, en Candeleda, dedicado a la divinidad indígena de Vaelicus, dentro de un programa de investigación sobre santuarios indígenas en época romana.
“La idea de que llegan los romanos y lo aplastan todo con su civilización es cierto y errado al mismo tiempo, porque es verdadero en las ciudades donde cunde la arquitectura y las costumbres romanas, pero lo que es ya en el paisaje y en el campo, siguen perviviendo las tradiciones indígenas”, ha explicado, poniendo como ejemplo el santuario, con un altar dedicado a Vaelicus, “una divinidad indígena pero que se venera también a través de unos altares perfectamente romanos”. “En este caso tenemos las dos vertientes, indígena, pero con una matriz romana al mismo tiempo”, por lo que “en esa unión de esas dos vertientes se encuentra la gracia de esta investigación”.
La asamblea de la IGDA ha nombrado miembro de honor al dramaturgo Juan Mayorga, que fue designado Premio de las Letras Jiménez Lozano, que le será entregado en enero. Vinculado a la provincia abulense, Mayorga es Premio Nacional de Teatro, Premio Princesa de Asturias de las Artes y Premio Cervantes, además de miembro de la Real Academia de la Lengua.
Por otro lado, el presidente de la Diputación de Ávila, Carlos García, ha destacado el compromiso de la institución con la cultura y el apoyo que presta a los investigadores y creadores culturales desde su creación hace 61 años. “La institución ha sido testigo directo con todas y cada una de sus publicaciones durante todos estos años, del legado de nuestros investigadores y de nuestros artistas”, porque “si queremos tener una sociedad rica y próspera, las instituciones tenemos que invertir en cultura”.
“La familia de la institución sigue creciendo. Si el año pasado decíamos en Piedrahíta que había 512 miembros, ahora ya suman 527 personas”, ha apuntado. “Al final son personas que no solamente comparten su conocimiento y transfieren su sabiduría, sino que también de manera cercana dan la posibilidad a las instituciones, a través de las diferentes publicaciones, de que la cultura se comparta con la sociedad”, ha señalado García.
Nuevos miembros
Los cinco nuevos miembros de número son Javier Jorge, Humberto Mendoza, Manuel Rodríguez Martín, David Sánchez, y Roberto Quirós Rosado, que es quien ha intervenido en nombre de todos atendiendo a que es de Las Navas, localidad anfitriona.
Los nueve miembros colaboradores son Joaquín Antonio Pino, Adrián Fernández, Carolina García, Tomás Ramón Herrero, Serafín López Cuervo, Francisco Javier Martín Almena, María del Rosario Pastor Martín, Juan Antonio de Sánchez Hernández y Gonzalo San Segundo.
Socialista tietar | Sábado, 02 de Diciembre de 2023 a las 21:17:43 horas
Pues uno de ellos, de los que yo conozco, es de Arenas. Virginia Suárez, concejala socialista de Arenas. Me da, que lo que tiene es envidia, dado su ego.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder