Con motivo del Día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad, que se conmemora el 3 de diciembre, se ha señalado que entre estas iniciativas está la mejora al acceso a la jubilación anticipada para personas con discapacidad superior al 45%, que reduce de 15 a cinco los años de cotización exigidos desde el diagnóstico de la discapacidad para acceder a la jubilación anticipada.
En cuanto a las patologías, la norma, que entró en vigor en junio, facilita tanto su acreditación como su actualización. En concreto, la acreditación de la discapacidad se puede realizar, además de mediante certificación del IMSERSO o de las comunidades autónomas, mediante un informe médico que acredite que ha padecido alguna de las patologías contempladas y la fecha de inicio o manifestación de las mismas. Por otro lado, ya está operativo un nuevo procedimiento, más ágil y sencillo, para actualizar el listado de patologías.
Además de esta medida, destacan otras iniciativas impulsadas por el Gobierno para las personas con discapacidad, como es el Ingreso Mínimo Vital, que cuenta en la provincia de Ávila con 7.859 perceptores, para los que incluye un incremento del 22% para aquellos hogares en los que uno de los beneficiarios tiene alguna discapacidad.
También uno de los itinerarios de inclusión vinculados al Ingreso Mínimo Vital y financiados con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia tiene el foco en este colectivo. En concreto, en colaboración con Plena Inclusión se desarrolla el programa de empleo personalizado, centrado en la empleabilidad de las personas con discapacidad intelectual. En Ávila, un total de 1.526 personas tienen alguna discapacidad intelectual.
Pensiones
Por otra parte, el Gobierno ha mantenido este año la revalorización del 15% en la cuantía de las pensiones no contributivas de invalidez. Además, las personas que perciben este tipo de pensión de la Seguridad Social y tienen un grado de discapacidad igual o superior al 75% han recibido un incremento del 50%, es decir, una cuantía de 726,90 euros al mes. El número de perceptores en la provincia con un grado igual o superior al 75% de discapacidad se cifra en 2.854 personas.
“Estas son algunas de las medidas con las que el Gobierno blinda los derechos del colectivo y de sus familias, situando en la agenda la realidad de las personas con discapacidad que viven en el medio rural”, señala el subdelegado del Gobierno, Fernando Galeano.
Según recoge la Estrategia Española sobre Discapacidad 2022-2030, la prevalencia de las situaciones de discapacidad es considerablemente más alta en municipios de menos de 5.000 habitantes, donde reside una población con un perfil sensiblemente más envejecido y feminizado que la que vive en entornos urbanos, con necesidades de apoyo que, en ocasiones, no están cubiertas. Ávila cuenta con 8.319 personas con discapacidad residiendo en zonas rurales, el 58,2% del total del colectivo. De ellas, 7.267 -3.951 mujeres y 3.316 hombres- tienen 65 o más años.
JMM84 | Sábado, 02 de Diciembre de 2023 a las 12:38:17 horas
No se están pagando las ayudas a la discapacidad. Es todo postureo de este gobierno.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder