Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025
La directora de la Agencia de Protección Civil y Emergencias de Castilla y León, Irene Cortés, ha destacado el peso que la formación tiene en el Plan anual de Formación de Protección Civil que dirige la agencia, así como la importancia de la formación de alto impacto y la plataforma de formación virtual FOPCYL.
Lo ha dicho en la mesa de debate sobre ‘Administraciones Públicas y criterios de formación’ en el 28º Congreso Nacional de Bomberos, celebrado en el Lienzo Norte desde el miércoles hasta el viernes.
También ha aprovechado la ocasión para informar que el anteproyecto de ley de coordinación de los servicios de prevención, extinción de incendios y salvamento de las entidades locales de Castilla y León sigue su curso. Esta ley, que “homogeneizará el estatuto profesional de estos servicios, fomentará una mayor integración con los sistemas de protección civil autonómico, nacional y comunitario, y sentará las bases para que las jóvenes se acerquen a la profesión como una alternativa más en su plan de futuro”.
Cortés ha insistido en la necesidad de que todos los ayuntamientos y diputaciones que están obligados a ello hagan un esfuerzo por dotarse de servicios de prevención, extinción de incendios y salvamento estables desde el punto de vista de su plantilla de funcionarios y modernos en sus infraestructuras y equipamiento.
Personal y responsables de los servicios de prevención, extinción de incendios y salvamento de los ayuntamientos y de las diputaciones provinciales de toda España han compartido sus experiencias, inquietudes y proyectos para estos servicios básicos en el sistema de protección ciudadana en el congreso.
El evento, organizado por la Asociación Española de Lucha contra el Fuego (ASELF), ha tenido como ejes temáticos principales la formación y la gestión del conocimiento, que son necesidades permanentes, en continua evolución y que han de encontrar un aliado estratégico en las nuevas tecnologías.
Los expertos que han participado en las ponencias y talleres organizados en el congreso han abordado temas como la formación básica y especializada para bomberos, la innovación en la gestión del conocimiento, las oportunidades que representan para estos servicios las nuevas titulaciones de Formación Profesional, el papel de la normalización en la gestión de emergencias o el uso de las nuevas herramientas de realidad virtual.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1