Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
En torno a 300 personas han participado en la manifestación convocada en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Todas ellas han recorrido algunas de las principales calles del centro de la capital abulense, partiendo desde la plaza del Mercado Chico, una vez finalizado el acto institucional del Ayuntamiento y con final en el monumento a los Derechos Humanos en el jardín de San Roque.
"En la igualdad, ni un paso atrás" ha sido el mensaje de la pancarta que encabezaba una marcha convocada por CCOO, UGT y la Asociación Abulense de Asistencia a Víctimas de Violencia de Género (Avivig), en la que han participado los responsables de ambos sindicatos junto a los representantes de formaciones como Izquierda Unida, Podemos y Partido Socialista. Del PSOE se encontraban todos los concejales, el diputado Manuel Arribas y la secretaria de Organización. Yolanda Vázquez.
"Ni una más, ni una menos, vivas nos queremos" y "No estamos todas, faltan las asesinadas" han sido los lemas coreados, mientras que las pancartas mostraban frases como "No nos volverán a silenciar, Visibles y orgullosas", "Para cambiarlo todo, feminismo" y "No más violencia contra la mujer".
La manifestación ha concluido con la lectura de un manifiesto, cantando el 'Se acabó' de María Jiménez y colocando lazos morados en la verja de San Roque que recuerdas a las víctimas de violencia machista.
El manifiesto es el siguiente: "Este 25 de noviembre volvemos a salir a las calles porque queremos una vida libre de violencias machistas para todas.
Vivimos un momento convulso en el CONTEXTO INTERNACIONAL que se traduce en violaciones sistemáticas de los Derechos Humanos y es por ello, que desde nuestro contexto local; se hace muy necesario el llamamiento a una movilización masiva y unitaria por la erradicación de la violencia contra las mujeres.
Porque hoy, aún hay quienes niegan la existencia de la violencia de género, a pesar de unos datos que nos recuerdan que a 8 de noviembre de 2023 han asesinado a 52 MUJERES por violencia de género (una de ellas en nuestra propia ciudad), que han dejado 51 menores huérfanos y que, desde 2003, han sido asesinadas un total de 1.237 mujeres.
-El VERANO DE 2023 ha sido uno de los más negros en el número de mujeres víctimas de los últimos años, con 16 asesinadas por sus parejas o ex-parejas.
-El creciente dato sobre la DESPROTECCIÓN DE LAS MUJERES que habían interpuesto denuncia es una clara señal de alerta: un 44% de las 50 mujeres asesinadas en 2022 por sus parejas o ex-parejas había denunciado al agresor que acabó asesinándolas.
-La persistencia de la violencia machista en sectores de POBLACIÓN JOVEN. La pornografía y la falta de coeducación en las aulas pueden fomentar el aumento de las agresiones sexuales.
-La MERCANTILIZACIÓN DE LAS MUJERES atenta contra su integridad física, su salud, su dignidad y sus más elementales derechos. Nuestro país, uno de los principales lugares de tránsito y destino de la explotación sexual según Naciones Unidas.
-La VIOLENCIA ECONÓMICA se ceba con nosotras: una de cada tres mujeres se encuentra en situación de precariedad laboral y riesgo de pobreza en España, según el Observatorio de Igualdad y Empleo. La brecha salarial se sitúa aún en un 24% y llega al 33% en la jubilación.
ANTE ESTOS DATOS OBJETIVOS E INNEGABLES EXIGIMOS:
-Al Gobierno central, a la Junta y el Ayuntamiento de Ávila a que dediquen recursos y garanticen servicios de prevención y de atención integral a las víctimas de violencias machistas.
-A los distintos gobiernos y autoridades y organismos europeos e internacionales que atiendan sus compromisos en materia de violencia de género.
-Seguimiento exhaustivo de los casos de crímenes machistas que suponen un tercio de los asesinatos que se producen en nuestro país pues ser mujer es un factor de riesgo para morir asesinada en España.
-La validación real y efectiva de nuestros derechos sexuales y reproductivos, con una cobertura sanitaria ginecóloga suficiente y de calidad, la garantía de nuestro derecho al aborto libre y gratuito, la existencia de centros de atención a la sexualidad en todas las provincias, una tipificación penal correcta y suficiente en torno a la violencia obstétrica y la garantía al acceso de la educación sexual desde la etapa de educación infantil.
No es casual que el patriarcado se rebele contra el feminismo y ejerza otra forma de violencia machista: NEGARLA. Porque con la “Ley del aborto” el patriarcado no tiene control de nuestros cuerpos; porque con “la Ley del Solo Sí es Sí” se reconocen las violencias sexuales y se deja de cuestionar a las mujeres; porque con la Ley LGTBI se respeta nuestra orientación sexual; porque con el “Plan camino” y la Ley de Trata se abre la vía para acabar con otras violencias como la trata y la prostitución, porque con medidas feministas el patriarcado se tambalea. Pero para que caiga es imprescindible que las políticas feministas impregnen todo el aparato de estado y que quienes apliquen las leyes se hayan formado de manera obligatoria en feminismo.
El patriarcado se rebela y reinventa nuevas formas de violencia como el acoso sexual y por razón de sexo en los centros de trabajo, los pinchazos nocturnos, la sumisión química para llevar a cabo agresiones sexuales o las violaciones en manada.
Llamamos a la movilización organizada para denunciar que ese negacionismo refuerza a los agresores y desactiva las capacidades de respuesta de las instituciones y evidenciar que quienes las niegan mienten. HARTAS DE VIOLENCIAS MACHISTAS CONTRA LAS MUJERES".
A Noviembre Nacional | Domingo, 26 de Noviembre de 2023 a las 10:56:59 horas
Y con el brazo en alto cantando el cara al sol, y diciendo "Viva España y mueran los rojos", que es lo que deben hacer los buenos patriotas.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder