Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
La Denominación de Origen Protegida (DOP) Cebreros ha puesto en marcha, junto con otras diez DOP de la Comunidad, la Asociación de Vino con Origen de Castilla y León (Avocyl).
Junto a la abulense, el paso lo han dado las denominaciones Ribera del Duero; Rueda; Bierzo; Cigales; León; Arribes; Arlanza y Tierra del Vino de Zamora; Valles de Benavente y Sierra de Salamanca.
En total, el colectivo representa, según los datos de hace casi un año, a un total de 11.829 viticultores, 625 bodegas y 54.277 hectáreas de viñedo de Castilla y León.
Los fundadores de Avocyl se marcan cuatro objetivos a medio y largo plazo: la defensa de la calidad amparada por las DOP; las necesidades del sector a pie de campo; la lucha contra la excesiva carga burocrática y las mejoras para favorecer la promoción a nivel nacional e internacional.
Como primer paso, los representantes de estas denominaciones han presentado la asociación en un encuentro con el consejero de Agricultura de la Junta, Gerardo Dueñas, y el director del ITACYL, Rafael Sáez.
Peticiones
Durante la reunión para crear la entidad, sus impulsores han pedido “fomentar una relación directa con las consejerías de la Junta” y que consideren a la asociación como “un órgano consultivo para cualquier tema relacionado con el vino”.
Asimismo, se ha puesto el acento en la importancia de “defender el vino con origen como elemento diferenciador de calidad, procedente de una zona geográfica delimitada, concentrando recursos en las denominaciones de origen y evitando mensajes que puedan confundir al consumidor.
Este colectivo trabajará por defender el viñedo como “patrimonio de España”, según apunta AVOCYL, antes de señalar que entre las DOP de Castilla y León existe “una gran preocupación por la creciente y descontrolada proliferación de proyectos de infraestructuras energéticas y su transporte, así como de otras actuaciones con consecuencias irreparables sobre el paisaje vitivinícola”.
Granjas porcinas
“Especial atención” merecen las granjas porcinas, según este colectivo que considera que “todos” tienen cabida en el campo, pero “hay que buscar soluciones que para que la actividad vitivinícola sea compatible con la actividad ganadera de porcino y no se ponga en peligro ni la calidad de las cosechas ni un recurso tan vital para la lucha contra la despoblación como el enoturismo”.
Por otra parte, Avocyl solicitará ayudas para mantener y recuperar el viñedo antiguo “como garantía de conservación de la biodiversidad”, y otras cuestiones que afectan a bodegas y viticultores como “los imprescindibles ajustes” de la aplicación SIGPAC o la dotación de recursos y personal de la Estación Enológica de Castilla y León.
Igualmente, “la lucha contra la burocracia” será otra de las señas de identidad de una asociación que exigirá “la simplificación documental frente a los diferentes organismos locales, regionales y nacionales”, y soluciones para “solventar la discrepancia” que existe entre los datos de la Sección Vitícola del Registro de Explotaciones Agrarias de la Junta de Castilla y León (REACYL) y el Registro de Parcelas de Viñedo de los Consejos Reguladores de Castilla y León, sin olvidar la prometida conectividad en el medio rural.
Avocyl solicitó ayuda para defender el etiquetado del vino frente a las “amenazas” de parlamentarios de algunos países del norte de Europa, de imponer un etiquetado restrictivo que asocie el vino a productos nocivos para la salud.
Además, promoverá la modificación de la Ley de la Viña y el Vino de Castilla y León con el objeto de “defender el 'vino con Origen'”, y trabajará para mejorar y facilitar el acceso a las ayudas OCM-VINO a la promoción de Terceros Países, y para formar parte de una manera más activa en las iniciativas desarrolladas por ICEX y las Oficinas Comerciales (OFCOMES).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15