Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 14 de Noviembre de 2025 al Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 29 de Noviembre de 2025
David de la Fuente. En esta obra, De la Fuente aborda la época más ilustrada de la localidad, desde la llegada del infante don Luis de Borbón, hasta la Guerra de la Independencia.
La novela cuenta los episodios más ilustres de Arenas y los más trágicos, haciendo un recorrido por la historia de los hijos del infante don Luis de Borbón como protagonistas.
En la presentación (19,30 horas) en la Casa de Cultura Josefina Carabias, se contará con el violinista arenense David Mora, quien interpretará obras de Boccherini y Mozart; así como el concejal de Cultura y Patrimonio, Germán Mateos; Gonzalo Martín y Paco de León. Laura De Castro, Luis Reina y Víctor García leerán textos de la obra.
Exposición
Por otra parte, en el vestíbulo del Centro Cultural Josefina Carabias, durante su horario de apertura, se puede visitar la exposición 'Documentos para una novela', en la que se pueden leer textos sobre la historia de Arenas de San Pedro, que le han servido al autor para escribir la novela.
Algunos de ellos son la última carta del Infante don Luis a su hermano el rey Carlos III, que escribió en el palacio arenense antes de morir, la carta del alcalde Alonso Zorrilla a Floridablanca, un año después de la muerte del Infante, contándole los amores de la viuda con Francisco del Campo; el documento de la emotiva jura de la Constitución de la Pepa en Arenas, así como documentos sobre la Guerra de la Independencia y los guerrilleros, que dan vida a los personajes de la novela.
Catedrático de Matemáticas que desarrolló la mayor parte de su labor docente en el instituto Juana de Pimentel, De la Fuente ha publicado cuatro libros documentales de temática histórica como 'Papeles olvidados', 'Tal como fuimos, 'Arenas cuando fue noticia' y 'Arenas 1975-2000'. También ha escrito las novelas 'El guardián de la memoria' y 'Las nieves del Cervunal'; y dos obras de teatro, 'Hecho de raíces de árboles' y 'La noche oscura de un infante'; además del libro 'Diálogos en el Prado sobre ciencia y arte', publicado por la Comunidad de Madrid.
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 14 de Noviembre de 2025 al Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 08 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 07 de Noviembre de 2025 al Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 14 de Noviembre de 2025 al Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 21 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 28 de Noviembre de 2025 al Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Luis de Castro | Lunes, 27 de Noviembre de 2023 a las 19:54:43 horas
La historia y la ficción nunca han casado bien, pues como escribió el gran historiador positivista Leopold von Ranke, “A la historia se le ha asignado la tarea de juzgar el pasado, de instruir al presente en beneficio de las edades futura. Su objeto es sólo mostrar lo que de hecho ocurrió" y la ficción (novelas, teatro…) con lo que juega es con las emociones, con situaciones imaginarias, con hechos extraordinarios: la historia es una ciencia y la ficción a veces es arte, otras no. Me cuesta recordar el título de una novela histórica que sea literatura, tal vez las “Memorias de Adriano” de Marguerite Yourcenar y aun así es la peor de sus novelas y obviamente José David de la Fuente no es Marguerite Yourcenar.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder