Día Domingo, 21 de Septiembre de 2025
El 25 de noviembre, Izquierda Unida Ávila convierte el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer en una fecha de duelo y de reivindicación.
“Duelo por aquellas mujeres que deberían estar vivas y reivindicación de unas medidas que nos permiten dejar de contar víctimas y conseguir así una sociedad y un mundo donde primen los buenos tratos”, según ha manifestado la portavoz, Jimena Manteca.
Por ello, desde Izquierda Unida Ávila solicitan al Ayuntamiento de Ávila que forme un servicio específico dentro de los servicios sociales municipales de atención a mujeres víctimas de violencia de género, donde las trabajadoras sociales, abogadas y psicólogas tengan una formación específica y que se dediquen en exclusiva a este servicio, porque en palabras de Manteca, los datos actuales sobre denuncias y casos activos reflejan que “las trabajadoras sociales del Ayuntamiento no dan abasto”.
Asimismo, piden Que aumente el número de plazas en las casas de acogida y en los pisos de tránsito, y que se elaboren campañas municipales que promuevan el ocio, la cultura y el tiempo libre alejado de estereotipos sexuales, así como la actuación, a través de campañas de sensibilización municipal sobre las causas estructurales de la desigualdad y discriminación por razón de género, impulsando acciones y programas en políticas de prevención, detección e intervención en los ámbitos educativo, cultural, económico o sanitario, porque “la mejor lucha contra la violencia de género es impedir que esta se produzca”, según la portavoz de Izquierda Unida.
Peticiones a la Junta
También piden a la Junta de Castilla y León a que dedique recursos y garantice el carácter permanente y esencial de los servicios de prevención y atención integral a las víctimas de violencias machistas, que cuenten con los equipos especializados necesarios y que se garantice su papel de servicio público, así como la apertura de los centros de 24 horas de atención a víctimas de violencia sexual en cada provincia, “no como promete el señor Mañueco, sino como indica la Ley de Libertad Sexual”.
También instamos a que se cumplan los objetivos de la Agenda 2030 de Naciones Unidas que sitúan la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas en el centro del desarrollo sostenible, para lo que se requiere garantizar el derecho a una vida libre de violencias, de la misma manera que exigen tolerancia cero contra las violencias machistas y se suman a luchar por la erradicación de todo tipo de conductas de violencia hacia las mujeres, así como la mejora de la protección de sus derechos.
"Cifras de la vergüenza"
Porque “las cifras de la vergüenza”, han dejado 1.237 mujeres asesinadas desde el 1 de enero de 2003 hasta el 8 de noviembre de este año en España, 62 de ellas en Castilla y León.
En Ávila, además, hay que lamentar este 2023 un nuevo asesinato machista.
Por todo ello, desde Izquierda Unida, llaman a en las distintas manifestaciones que se convoquen en el conjunto de organizaciones de mujeres, sociales o sindicales, si bien la formación se adhiere a la convocatoria realizada por CCOO y UGT, que se llevará a cabo a las 12:00 horas en el Mercado Chico.
Español | Viernes, 24 de Noviembre de 2023 a las 13:13:20 horas
Otros podemos en cubierto los de izquierda unida, a las pruebas me remito.
Dejar de dar la vara sois cansinos.
Haber si desaparecéis.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder