Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
El Arenal ha acogido el acto institucional de la Diputación por el 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia de Género. El alcalde, Ángel González, ha señalado que la violencia machista “no mira si es una población grande o pequeña”.
Junto al alcalde, han acudido la vicepresidenta segunda y diputada de Familia, Dependencia y Oportunidades, Beatriz Díaz, y el presidente de la Diputación, Carlos García, quien ha expresado el deseo de que “Ávila esté libre de violencia contra la mujer”, un objetivo con el que se pretende “conseguir una sociedad libre de esta labra que tanto daño hace socialmente”.
'Ni príncipes, ni princesas. Que no te vendan violencia. El amor es otra historia' es el lema elegido este año para conmemorar el 25-N, que se ha adelantado dos días por parte de la institución provincial, eligiendo esta población del Valle del Tiétar cuyo regidor ha agradecido a la Diputación la elección de “esta población pequeña”.
En este sentido, Ángel González ha señalado que “la violencia de género no mira si es una población grande o pequeña”. Así, ha apuntado que “por desgracia”, en El Arenal ha habido “personas con este problema”.
Para tratar de atajarlo mediante la concienciación, el acto institucional, que ha incluido la lectura de un manifiesto y una ofrenda floral en memoria de las 52 mujeres asesinadas en España víctimas de esta lacra durante 2023, una de ellas en Ávila, también ha incluido una representación teatral, en la que han participado colectivos de la localidad.
Educar en igualdad
Por su parte, Beatriz Díaz, ha destacado el hecho de que la Diputación haya hecho este año “hincapié” en la necesidad de “educar en igualdad”, con el objetivo de “erradicar la violencia de género”.
Para ello, durante el último mes se ha realizado “teatro-foro” en 11 institutos de la provincia, ya que es “muy importante que “desde la adolescencia y la infancia se aprenda a respetar y a vivir en igualdad”.
En este sentido, la vicepresidenta ha comentado que tras cada “teatro-foro” se ha pasado un cuestionario en los institutos para comprobar si esta iniciativa “ha servido” para lo que ha sido diseñada. Así, tras la representación, se han producido debates entre los asistentes, poniéndose de relieve “actitudes violentas que algunos no reconocen”.
Beatriz Díaz ha hecho un llamamiento a la población para que todo el mundo sea “solidario” y denuncie cualquier actitud de violencia contra la mujer.
El manifiesto leído en El Arenal ha sido el siguiente:
"Son muchas las desigualdades que, todavía, viven las mujeres, antesala todas estas de la violencia, y muchos los tipos de violencias que sufren muchas de ellas.
A pesar de los avances conseguidos, sociales y culturales, a fecha de hoy son 93 las mujeres asesinadas en España en lo que va de año. Solo por el hecho de serlo.
Esto no puede seguir ocurriendo. Esto no es propio de una sociedad avanzada. Esto es intolerable. Urge la igualdad y urge erradicar la violencia contra mujeres y niñas.
Son muchos los espacios sociales todavía desiguales, pero hay uno donde las desigualdades son especialmente alarmantes: las relaciones de pareja, sin duda los espacios sociales más desiguales que hay. Los espacios más peligrosos para la vida de las mujeres y los espacios injustos para ellas. En palabras de la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNDOC), "el hogar es el lugar más peligroso para las mujeres".
Tanto es así que, según fuentes oficiales, y como ejemplo, más de la mitad de los feminicidios acontecidos en España en lo que va de este año 2023 -52 de 93- han sido cometidos a manos de sus parejas.
A pesar de los avances, el espacio de lo privado y, en concreto, el de las relaciones de pareja, se ha mantenido y se mantiene con el paso del tiempo como si estuviera en un museo: podríamos decir que nuestros modelos de relaciones son atemporales, inmutables, incambiables. Decir esto de las relaciones de pareja es decir que seguimos estancados en el pasado, en un pasado todavía presente que sigue despreciando los derechos, las necesidades y las aportaciones de las mujeres.
Son tan pequeños los pasos dados en este sentido que nuestros modelos de amor apenas difieren de los de nuestros abuelos y abuelas.
Si bien son muchos los cambios que las mujeres han llevado a cabo en nuestra sociedad en pro de su desarrollo personal y en pro de sus derechos, son todavía minoritarios los desarrollados por nosotros, los hombres, quienes debemos y tenemos la obligación ética y moral de repensarnos, de cuestionar algunos modelos de masculinidad heredados y transmitidos, de cuestionar algunas formas de vida? Porque, nuestras compañeras no son ni más ni menos que nuestros iguales, unos iguales merecedores del mismo respeto, de la misma calidad de vida, de la misma valoración social y de las mismas oportunidades para crecer y desarrollarse que las que gozamos nosotros.
Hoy, en conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la violencia contra las mujeres, desde la Diputación de Ávila queremos manifestar nuestro más firme compromiso por alcanzar una provincia libre de violencia contra mujeres y niñas, así como unas relaciones de pareja igual de beneficiosas para las mujeres donde no tengan que luchar constantemente por aquello que merecen: ser amadas en las mismas condiciones que son amados los hombres. Por este motivo, termino con el lema que hemos elegido este año:
Ni príncipes, ni princesas, que no te vendan violencia: el amor es otra historia"-
abulense | Viernes, 24 de Noviembre de 2023 a las 15:27:15 horas
El pp se desmarca de Vox o solo cuando no están delante o cuando los hacen falta para gobernar como la junta.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder