Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Spain Up Nation, la marca que por primera vez representa a España como país emprendedor e innovador y que está impulsada por la Empresa Nacional de Innovación (ENISA), ha celebrado en Ávila un encuentro entre la comunidad emprendedora y agentes económicos e institucionales de la ciudad.
En el encuentro han participado los emprendedores Nacho y Adrián Bautista, cofundadores de Fundeen, y Teodosio del Caño, fundador y director técnico y de Operaciones de Onyx Solar Energy.
Fundeen, tal y como han detallado sus impulsores, es una plataforma creada en 2017 que permite invertir en proyectos de energía renovable con rentabilidad e impacto social. “Es el Amazon de la inversión en renovables, una plataforma en la que ponemos proyectos preseleccionados por nuestro equipo en los que la gente puede invertir”, ha detallado Bautista.
En su caso, para poder operar necesitaban la autorización de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la Empresa Nacional de Innovación (ENISA) “entró cuando estábamos ya cerca de quedarnos sin pasta”, justo antes de que llegara esta autorización y empezaran a facturar.
Asentados en Ávila, “aunque a veces es complejo captar talento, la gente que tenemos contratada aquí es más feliz y hace más con menos…”, ha asegurado. “Merece la pena emprender en sitios como este porque aquí las empresas son diferenciales” ha añadido.
Por su parte, Onyx Solar Energy como líder global en vidrio fotovoltaico para edificios que ha desarrollado 450 proyectos por todo el mundo, surgió al “ver claro la oportunidad de generar energía” sin perder el “valor estético”, pero para poner en marcha la empresa tuvo que gastarse “todo el dinero que tenía ahorrado” e incluso “pedir una hipoteca”, ha confesado Teodosio del Caño, fundador y director técnico y de Operaciones de Onyx Solar Energy. “Mi madre me dejó 30.000 euros, fue la única que apostó por mí”, ha aseverado.
Qué puedo perder
En esta línea, el impulsor de Onyx ha incidido en que “hay que quitar el miedo a emprender”. “¿Qué puedo perder? Mi patrimonio… pues te tiene que dar igual, eso hay que inocularlo a la sociedad”, ha apuntado, antes de reconocer que “el apoyo institucional es crítico”, sobre todo en empresas como la suya que invierte “un millón y medio de euros al año en I+D”.
La jornada se enmarca en una gira por 40 provincias para potenciar la economía local y reforzar el papel de España como líder global en emprendimiento innovador. Alberto Moratiel, responsable de Atención a la Startup de ENISA, ha explicado que la reciente y “pionera” Ley de Startups da “beneficios a los inversores, a los empleados y, a la postre, a la empresa” y con foco en “la certificación de startups, atraer talento y el apoyo a las universidades para la creación de estas compañías”.
Desde julio ENISA ha certificado más de 450 empresas emergentes, que ya pueden acogerse a diferentes beneficios y exoneraciones fiscales en un proceso gratuito que se recoge en la web Al mismo tiempo, ENISA mantiene desde hace 41 años su apuesta por la financiación de “proyectos viables e innovadores”, en muy diversos sectores. Las líneas de financiación van de 25.000 euros a 1,5 millones de euros y la entidad ya ha invertido más de 1.297 millones de euros para 8.486 préstamos desembolsados, que han beneficiado a 7.410 empresas.
En Castilla y León ha financiado un total de 160 operaciones por casi 29,9 millones de euros, y en la provincia de Ávila ha habido cinco operaciones por 1.030.000 euros.
Abulense | Jueves, 23 de Noviembre de 2023 a las 19:28:40 horas
"¿Qué puedo perder? Mi patrimonio… pues te tiene que dar igual"... A lo mejor a él le sobra el dinero, al común de los mortales no. Y si sabe que el Estado en vez de apoyar el emprendimiento, su objetivo es sangrar a impuestos a las empresas, pues olvídate de emprender.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder