Del Sábado, 15 de Noviembre de 2025 al Domingo, 30 de Noviembre de 2025
El corresponsal de RTVE en Oriente Próximo, Óscar Mijallo, natural de Arenas de San Pedro, ha recogido una de las distinciones Pablo Iglesias, recordando a los más de 40 periodistas muertos en el conflicto de Gaza. Por su parte, el jefe coordinador de la BRIF de El Pico, Andrés Rodríguez, la ha compartido con el resto del colectivo.
Ambos han acudido a una entrega de premios celebrada en el Auditorio de la Fundación Ávila, con la asistencia, entre otros, de Faustino Temprano y Javier García, secretarios autonómico y provincial de UGT, sindicato organizador de estos galardones que fueron creados en abril de 2005 por acuerdo de la Comisión Ejecutiva Provincial de UGT Ávila.
Su objetivo fue "reconocer el compromiso tanto social, como en el mundo del trabajo, desarrollando actuaciones que favorezcan la justicia social, la igualdad de oportunidades, la lucha contra cualquier tipo de discriminación, la defensa de los derechos y las libertades o la cultura".
Posteriormente, adquirieron una proyección autonómica, otorgando los galardones en categoría Individual y Colectiva, que en esta ocasión han ido a parar al pintor y muralista leonés, Manuel Sierra, y al Festival de Teatro Alternativo (FETAL), que se celebra en la localidad vallisoletana de Urones de Castroponce.
![[Img #143419]](https://avilared.com/upload/images/11_2023/3963_oscar-miralo-premios-pablo-iglesias-ugt.jpg)
De Israel y Gaza a Ávila
Óscar Mijallo ha agradecido este galardón de UGT, que le hace especial ilusión al proceder de su provincia de origen y "nada más llegar de Gaza e Israel", donde ha estado trabajando como enviado especial de RTVE en este conflicto en el que han muerto miles de personas, sobre todo de la franja de Gaza.
Entre ellos, más de 40 periodistas, los dos últimos este martes en Líbano, para los que ha tenido un recuerdo. Por ello, al ser preguntado por el contraste de haber estado el lunes en pleno conflicto y ahora en Ávila, el periodista arenense ha reconocido que es lo que les “toca” a los corresponsales de guerra.
“Llegamos a un lugar, contamos lo que está sucediendo y… luego, nosotros tenemos la suerte de poder volver, porque hay otros que se quedan allí", ha relatado, antes de admitir que, una vez cubiertos varios conflictos, se llega a "normalizar" la situación y uno "se acostumbra".
"Al final, desgraciadamente, la guerra acaba siendo una forma de relación humano y nosotros, como periodistas, lo que tenemos que hacer es ir a contarlo, para tratar de que no se repita y que el ser humano encuentre una forma pacífica de relacionarse, siempre dentro del respeto a los derechos humanos y a las libertades", ha dicho Mijallo.
El jurado de las distinciones Pablo Iglesias ha destacado su "profesionalidad y objetividad demostrada en la cobertura de la guerra de Ucrania y, actualmente, de la guerra entre Israel y Hamás en Gaza, cuyos reportajes deben contribuir a lograr la paz en el mundo".
![[Img #143416]](https://avilared.com/upload/images/11_2023/9056_premios-pablo-iglesias-ugt-briff-puerto-del-pico.jpg)
Reconocimiento a la BRIF
Por su parte, Andrés Rodríguez Rollón, jefe coordinador de la base del puerto El Pico, ha acudido en representación de sus 35 compañeros de la BRIF de El Pico, haciendo extensivo este reconocimiento al trabajo que realiza "el resto del colectivo de incendios".
En este contexto, además de agradecer la distinción, ha reconocido que este año ha sido “tranquilo, comparado con la trayectoria de los últimos cuatro”, en los que, tanto la provincia como la Comunidad, han sufrido grandes incendios forestales. A su juicio, lo de este año puede ser considerado “como una tregua”.
El jurado ha subrayado la "extraordinaria labor” que este colectivo realiza “en la preservación de riesgos de incendio y protección de la riqueza forestal, así como en la extinción de incendios en la provincia abulense y el apoyo prestado a otros muchos en otros puntos del territorio nacional".
Castilla y León
En el apartado autonómico, la distinción individual ha sido para el pintor y muralista leonés Manuel Sierra, en reconocimiento a una trayectoria "ejemplar", ante su "compromiso con la sociedad, su apoyo a las luchas obreras, la cooperación internacional, la memoria histórica, la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y, en general, la defensa de los derechos humanos a través de su prolífica obra que arrancó en 1973 con su primera exposición en Cantabria".
![[Img #143418]](https://avilared.com/upload/images/11_2023/4653_premios-pablo-iglesias-ugt-manuel-sierra.jpg)
El jurado recuerda que las pinturas, murales, grabados y serigrafías son "el legado artístico" de este leonés que reside en la localidad vallisoletana de Simancas y que, este año, "ha sido objeto de la censura" por uno de sus murales en homenaje a las víctimas del franquismo en Castronuño (Valladolid).
Antes de recoger el galardón, Sierra ha reconocido estar "sorprendido" por este premio por un trabajo sobre cuya importancia ha asegurado no "recapacitar". Asimismo, ha confesado ser “una persona muy caótica”, que no tiene “ni correo electrónico, ni sistemas de estos”, lo que hace que todo lo que se le comunique tenga que ser por correo postal.
"Estamos en este mundo para intentar transformarlo un poco, cada cual desde su profesión", ha apuntado este artista, para después añadir: "Yo pinto para celebrar la vida, pero también para condenar la muerte y, sobre todo, a los asesinos, por ejemplo ahora en Gaza".
Torquemada
En su intervención, también ha hecho una referencia a Ávila y a la situación de Oriente Próximo. “Es curioso estar en Ávila, donde desgraciadamente hubo un personaje como Torquemada, que es muy parecido a Netanyahu ahora mismo”, ha relatado.
En la modalidad colectiva autonómica, la distinción ha ido a parar al Festival de Teatro Alternativo que se celebra actualmente en Urones de Castroponce por "sus 27 años de aportaciones a las artes escénicas, teniendo como territorio el escenario y la vida como argumento".
Su director, Carlos Tapia, ha sido el encargado de recoger una distinción que reconoce, más allá de su aportación artística, "la apuesta por la cultura como motor de dinamización del mundo rural", al estar asentado en un pueblo de Tierra de Campos, convirtiendo en auditorio el "Corral de Anuncia", con una programación estival "de primer nivel".
Además, ha extendido la actividad cultural a lo largo de todo el año y es "una referencia en la formación de las nuevas generaciones con su beca artística anual".





Para Uno | Viernes, 24 de Noviembre de 2023 a las 09:42:03 horas
El cacao mental que tienes siempre en los comentarios está directamente relacionado con los datos que das.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder