Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Martes, 30 de Septiembre de 2025
El Ayuntamiento de Ávila realizará varias actividades de sensibilización y concienciación en torno a la fecha del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Con el objetivo de llamar la atención sobre la necesidad de implicar a toda la sociedad en la erradicación de la violencia de género, el Ayuntamiento de Ávila ha instalado durante todo el mes de noviembre carteles conmemorativos en mupis y marquesinas y, el 25 de noviembre, además, se iluminará en color morado el monumento de Los Cuatro Postes.
Dentro de las actividades de sensibilización social, el viernes (12 horas) se desarrollará una campaña contra la trata en el paseo del Rastro, en la que se llamará la atención sobre la explotación sexual y el tráfico de mujeres, también como formas de violencia de género.
Esa misma tarde, en el Auditorio Municipal de San Francisco (18 horas) habrá una representación teatral a cargo de Hierbabuena Teatro. Con el título ‘Ante el espejo’, cuatro mujeres de diferentes edades y estatus social, a las que une haber sido víctimas de violencia por parte de sus parejas, hablan de sus problemas.
Ya en la jornada del sábado, se leerá un manifiesto en la plaza del Mercado Grande y se realizará una performance que abordará la invisibilización de la violencia contra la mujer. Durante todo el día, además, en este mismo espacio, se colocarán lápidas con los nombres, edades y nacionalidades de las víctimas mortales de violencia de género en el último año.
Talleres en institutos
Estas actividades se completarán, en el mes de diciembre, con monodosis teatrales que abordarán este tema y también con unos talleres contra la violencia de género que se desarrollarán en los institutos de la ciudad que así lo soliciten.
En estos talleres, a través de breves representaciones teatrales, se tratarán aspectos relacionados con la violencia de género, como son las relaciones de poder en la pareja, influencias externas que desvirtúan la realidad de las relaciones sanas, como la pornografía, o la normalización de situaciones violentas en la intimidad de la pareja.
Al finalizar la representación, se entabla un debate con los alumnos sobre el tema tratado para buscar posibles causas y soluciones.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89