Durante tres días, cerca de 200 personas de manera presencial y 80 en remoto, con un perfil técnico de profesionales de la conservación de la naturaleza de diferentes ámbitos, como administraciones, ongs, universidades o centros científicos, han participado en las diferentes actividades.
El foro se abrió con la asamblea general, donde el Comité Español de la UICN y expertos de distintos grupos de trabajo de la propia entidad, tanto nacionales como internacionales, pusieron en común sus proyectos e iniciativas relacionadas con funcionamiento del comité español de esta organización. Después, en el palacio de los Serrano se escucharon dos ponencias relacionadas con la ley europea de restauración y la recuperación de ecosistemas.
El viernes hubo diferentes ponencias, experiencias prácticas de restauración de ecosistemas y, tras el cierre de la jornada, se proyectó la película ‘Iberia, Naturaleza Infinita’, de Arturo Menor; y el sábado se realizó una salida de campo en los que técnicos del Centro Tecnológico de Restauración Forestal y Sostenibilidad (Sostefor) de la UCAV, miembros del vicerrectorado de Investigación de la Universidad y responsables de la cátedra CeUICN de la UCAV eran los encargados de dar a conocer la restauración hidrológico-forestales que en los años 60 se realizó en el término municipal de Tórtoles, y de realizar un recorrido guiado por la historia del pueblo de Bonilla de la Sierra y su colegiata. Para finalizar la jornada se visitaron las estribaciones del puerto de Chía.
El presidente de CeUICN, Roberto Lozano, resaltaba que el objetivo de este foro era aunar “esfuerzos para conseguir las metas y retos previstos para 2030” y compartir “de primera mano proyectos y ejemplos de buenas prácticas, nacionales e internacionales, en restauración de ecosistemas”.
La UCAV y el CeUICN vienen desarrollando desde hace tiempo una estrecha colaboración, llevando a cabo una serie de actividades de distinta índole y la organización de diferentes tipos de actividades de formación en el ámbito de la conservación y la gestión medioambiental. Esta colaboración se sustenta en el Convenio Marco que en el año 2018 fue firmado entre ambas entidades.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.44