Día Domingo, 26 de Octubre de 2025
El XIX Premio Internacional de Poesía Luis López Anglada, de Burgohondo, dotado con 2.500 euros, cortesía de Carnes Venero Claro, ha recaído en Miguel Ángel González González, por su poemario ‘Tinder’.
Así lo ha acordado por mayoría el jurado de este galardón en Burgohondo, bajo la presidencia de honor del alcalde, Francisco Fernández, y compuesto por los poetas José María Muñoz Quirós, Carlos Fernández Aganzo, y José Pulido Navas, actuando como secretaria Mónica Delgado Suárez.
Con una calidad de trabajos “muy buena” y una “participación muy numerosa”, entre los 12 finalistas el jurado dudó entre dos de ellos, decidiéndose al final por el de Miguel Ángel González González, por “su lenguaje moderno, su visualidad, el lenguaje poético teatral”, que “describe muy bien el viejo cine y lo trae a nuestros días, la emoción de las lenguas que no conocemos, novelístico, muy emotivo, muy eficaz y sobre todo muy actual” según han explicado los miembros del jurado.
González González nació en el madrileño barrio de Carabanchel en mayo de 1982, “el mismo es en que Julio Cortázar y su mujer Carol Dunlop, ambos enfermos en fase terminal, se embarcaron en una vieja Volkswagen combi roja para recorrer con ella la autopista del sur, desde París hasta Marsella, escribiendo a la inclasificable obra maestra ‘Los autonautas de la cosmopista’”, según el autor.
En 2003 publicó su primer relato bajo el título ‘Espérame hasta que amaine el temporal’; y desde entonces, según el autor, “intenta sobrevivir ejerciendo como cuentista, cumpliendo de forma estricta con las tres acepciones que emplea el diccionario de la Real Academia Española, en su 23.ª edición, para definir dicho término: persona que acostumbra a contar enredos, chismes o embustes; persona que suele narrar o escribir cuentos: y persona que por vanidad u otro motivo semejante exagera o falsea la realidad”.
Premios
Cultiva distintos géneros, tales como la prosa, el verso o la dramaturgia, habiendo logrado más de un centenar de reconocimientos en algunos de los certámenes más prestigiosos, como el premio Ignacio Aldecoa, el Unicaja de relato, el premio de Novela Corta de la Diputación de Cáceres, o el Gabriel Aresti. Y fuera de España ha recibido premios en Puerto Rico, Venezuela, Guatemala o Perú, que son “logros” que le han servido “para agrandar su ego y disminuir sus deudas”, según el autor.
Ha publicado las novelas ‘Todos los miedos’ (2016), editada por Siruela y ganadora de la 65ª edición del Premio Café Gijón, y ‘Cariño’ (2018), publicada por Alianza Editorial y elegida como una de las diez mejores novelas del año por la revista Forbes.
En 2021 publicó ‘Un nublao de tiniebla y pedernal’, galardonado con el Premio Ciudad de Alcalá de Narrativa, y ‘Dios no está con nosotros porque odia a los idiotas’, novela negra publicada por la editorial Menoscuarto.
Como dramaturgo, ha obtenido el Premio Fray Luis de León por su obra ‘Aguantar la respiración’ (2017) o el Premio Max Aub por su obra ‘Modo avión’ (2019). Sus textos teatrales se han representado en diferentes salas de España, Argentina, México y Estados Unidos.
La entrega del premio tendrá lugar en Burgohondo el sábado 25 (12 horas) en el centro cultural de la localidad.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147