Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Dulces Sanchidrián, Granjas Teco, Morcillas de Sotillo, Pavos Bío y la Asociación de olivareros del sur de Ávila han sido los galardonados en los IV Premios Excelencia Ávila Auténtica.
Estos premios tienen como objetivo fomentar la riqueza y la creación de empleo de las empresas, al tiempo que fijan población en la provincia, tal como ha señalado el diputado de Desarrollo Rural, Jesús Martín.
En esta edición han participado empresas de los cuatro sectores principales que forman parte de Ávila Auténtica, desde empresas agroalimentarias, comercios minoristas de alimentación, establecimientos de hostelería y también alojamientos de turismo rural.
Casi medio centenar de empresas se han registrado en esta cuarta edición. En la categoría Premio Excelencia han participado 14 empresas, en Premio Innovación se han inscrito 12, al Premio Empresa Familiar han sido una decena de entidades, a la categoría Responsabilidad Social Corporativa cinco y al Premio a la Cooperación Empresarial se han postulado siete.
Tras la reunión y valoración del jurado, se ha fallado que el premio Excelencia sea para Dulces Sanchidrián, de Sotillo de la Adrada. Por haber convertido una empresa centenaria en una completamente renovada, a través de la consolidación del relevo generacional, apostando por la innovación, tanto en instalaciones como en maquinaria, que ha sabido adaptarse a las nuevas tendencias de consumo, incorporando la tecnología necesaria para que, sin perder la calidad de sus productos, se sigan elaborando de una forma más sostenible y mucho más ágil. De esta forma, han conseguido dar el salto a la comercialización internacional, generando nuevos puestos de trabajo en la zona y presentando un amplio proyecto de futuro al combinar la tradición y la innovación.
El premio Innovación ha recaído en Granjas Teco, de Pedro Rodríguez, fallo fundamentado al haber sabido combinar la producción de huevos ecológicos con los avances tecnológicos y la industria 4.0 para contribuir al cuidado del medio ambiente, la producción de animales saludables y el bienestar animal. Los tres pilares en los que se fundamenta la producción de esta empresa, que ha conseguido desarrollar un proyecto con unas instalaciones innovadoras y el uso de recursos naturales, consiguiendo la eficiencia energética. Además, integra un sistema de control y monitorización continua que optimiza el bienestar animal y asegura la trazabilidad de los productos. Cabe destacar, en el caso de granjas Teco, que los sistemas de control utilizados, están basados en la actual industria 4.0 y han sido desarrollados bajo la marca comercial Teco, marca propia de la empresa y registrada por la misma.
Premio Empresa Familiar
El premio Empresa Familiar ha sido en esta ocasión para Morcillas de Sotillo, también de Sotillo de la Adrada, por haber mantenido una idea de negocio a través de cuatro generaciones, habiendo sabido aprovechar una oportunidad de mercado desde hace más de 100 años hasta la actualidad. Precisamente, por el anhelo, esfuerzo y la convicción clara de mantener un método de elaboración artesanal vinculado a una trayectoria familiar, tras superado los retos de emprender en el medio rural y haber creado un nuevo proyecto empresarial, manteniendo la esencia del negocio inicial del negocio familiar y convirtiendo el trabajo en un homenaje diario al recuerdo de familiares y antepasados.
El premio de Responsabilidad Corporativa ha sido para Pavos Bío, de San Esteban de los Patos. Por su filosofía basada en el ámbito de la sostenibilidad, buscando impulsar, a través del proyecto, mejoras en el ámbito social, económico y medioambiental en la provincia. También por las certificaciones que demuestra la producción ecológica que guía el proyecto, así como su compromiso con el bienestar animal y la sostenibilidad ambiental. Por sus esfuerzos para reducir la huella de carbono de la empresa, controlando todo el proceso productivo, reduciendo desplazamientos y concentrando toda la actividad en un entorno más cercano, así como logrando residuo y desperdicio cero, valorando también su labor de investigación para obtener un producto saludable con valores nutricionales sobresalientes.
Y por último, el premio a la Cooperación Empresarial ha sido para la Asociación Olivareros del sur de Ávila. En esta asociación, hay cinco cooperativas – de Mombeltrán, Pedro Bernardo, Candeleda, San Esteban del Valle, y Sotillo de la Adrada- y una almazara, de Ramacastañas. El fallo lo fundamenta el jurado por el trabajo desarrollado de forma colaborativa entre estas seis entidades que forman parte de la asociación, que han demostrado que la unión da mejores resultados muchas veces que la rivalidad. Todo ello, los ha llevado a mejorar tanto las técnicas de cuidado del olivo y las técnicas de elaboración del aceite de oliva virgen extra, lo que ha posibilitado tanto la mejora cuantitativa como cualitativa del aceite del Valle del Tiétar, así como la recuperación de olivares.
Cada uno de los premios está dotado con una cuantía económica de 2.400 euros y la gala se celebrará el próximo 13 de diciembre.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50