Del Viernes, 10 de Octubre de 2025 al Lunes, 20 de Octubre de 2025
“Podemos encontrar prácticamente cualquier cosa. Hay minerales de todo el mundo y muy raros, que no son los bonitos, pero son los más extraños. Y también el campo contrario, los minerales más estéticos, decorativos y bonitos”.
Así ha resumido Santos Barrios, profesor de Geología de la Universidad de Salamanca en la Escuela Politécnica de Ávila, que acoge entre el viernes y el sábado la tercera edición de la Feria de Minerales. “Hay de todo, para todos los precios y para todos los gustos, casi todos nacionales, en una feria pequeña pero de muy buena calidad y muy seleccionados”, ha destacado.
El evento cuenta con más de 40 metros de exposición de minerales procedentes de todo el mundo por parte de 11 expositores de prestigio internacional, uno de ellos de Portugal, además de mostrar de la exposición fotográfica ‘Naturaleza y artificio’, junto a talleres relacionados con el mundo de la geología, la mineralogía y la minería, como el dedicado al método ancestral del bateo para buscar oro.
La feria se prolonga hasta la tarde del sábado, cuando terminará con un sorteo entre minerales, entre todos los que hayan adquirido alguno, con piezas donadas por los expositores, esperando que se llene de público el hall de la Escuela Politécnica, como ocurrió en 2022, ha explicado el profesor de Geología.
Interés
La feria, cuyas actividades comenzaron el jueves con visitas de estudiantes, “cuenta cada vez con más demanda”. Este año la novedad es el taller de fluorescencia “con un éxito enorme”, así como la participación de un expositor de un especialista en meteoritos, “una de las personas más relevantes del mundo en este campo”.
El evento pretende dar visibilidad a diversos aspectos del sector de las materias primas que se extraen de la tierra y poner de manifiesto su importante y directa relación con el desarrollo de la sociedad, según el director de la Escuela Politécnica de Ávila, Luis Santiago Sánchez. “Es una forma de dar a conocer este ámbito de conocimiento y una actividad tan desconocida como es la de los minerales” a través de “un modo vistoso y lúdico de enseñarla”, ha explicado.
“Los minerales no solo tienen esta faceta de vistosidad y de grandiosidad, sino que los necesitamos para el resto de la industria porque a través de la minería se consigue el avance tecnológico e incluso todo lo que tenemos a nuestro alrededor”, ha manifestado. La minería no es algo de antes, sino de antes, de ahora y del futuro, puesto que es imprescindible para que la industria funcione”, ha resaltado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140