La teniente de alcalde de Empleo, Industria, Comercio y Turismo y el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Ávila, Sonsoles Prieto y Carlos López, respectivamente, han hablado de la “oferta diversificada” con la que se presenta Ávila en Intur, con atractivos con los que se quiere “mostrar la amplia oferta que se facilita al visitante, no sólo desde el punto de vista patrimonial, histórico y cultural sino también gastronómico o de naturaleza”.
Estos atractivos se quieren mostrar de forma desestacionalizada, con iniciativas a lo largo de todo el año que, hasta el momento, han logrado que Ávila ya haya registrado cerca de 300.000 visitas.
Destino de Navidad
Esa desestacionalización y diversificación de la oferta ha llevado a potenciar Ávila como destino turístico de Navidad, de modo que el día 24 se dará inicio a la programación navideña con el encendido de la iluminación ornamental, coincidiendo con la celebración del Black Friday.
Ese mismo día abrirán sus puertas las atracciones instaladas en el Mercado Grande, como son la pista de hielo, un carrusel y un tiovivo, mientras que en el Mercado Chico comenzará la actividad en las casetas.
Otra fecha que también destacará en la programación navideña será la del 1 de diciembre, jornada en la que abrirá sus puertas el belén municipal en el palacio de Superunda.
También ese día abrirán al público el Mercado de Navidad, que este año cambia de escenario, ubicándose en la plaza de la Catedral, y La Casa de la Navidad, en el palacio de Los Verdugo, donde, entre otras atracciones, un elfo comenzará a recoger las cartas dirigidas a Papá Noel y, con posterioridad, también se recibirá al mensajero de los Reyes Magos.
Festival Tomás Luis de Victoria
Con el objetivo de difundir el patrimonio cultural con el que cuenta la ciudad, en Intur también se ha presentado la programación del Festival Internacional Tomás Luis de Victoria, que se celebrará del 3 al 7 de diciembre.
En su tercera edición, el festival estará integrado por cinco citas que llevarán al público a escuchar obras del polifonista abulense, junto a las de Cristóbal de Morales o el también abulense Sebastián de Vivanco.
El festival contará durante esa semana con la presencia, a modo de residencia, del coro De Profundis, llegado del Reino Unido (Cambridge), que ofrecerá conciertos con sus voces masculinas en diversos espacios de la ciudad, como el Real Monasterio de Santo Tomás o la catedral.
También se contará con los también británicos Ensemble Pro Victoria, quienes, acompañados por el Coro Zenobia Música, harán viajar a los asistentes por la música de Victoria y Vivanco. También se adentrarán en la Navidad, recorriendo música navideña desde el Renacimiento hasta nuestros días.
Turismo de naturaleza y deportivo
A la amplia programación navideña, que llevará la ciudad hasta el año 2024, se sumarán próximamente otros atractivos en los que se está ya trabajando para diversificar la oferta turística de Ávila, como los proyectos enmarcados en el Plan de Sostenibilidad Turística.
Con inversiones por 2,7 millones de euros, permitirán ofrecer nuevos atractivos en turismo deportivo o de naturaleza, potenciando el patrimonio que en estos aspectos tienen la ciudad y su término.
Llorones | Lunes, 20 de Noviembre de 2023 a las 19:02:51 horas
Ya salen los de siempre quejándose por todo, si se hacen cosas, porque se hacen, si no se hacen cosas, porque no se hacen. Es el deporte por excelencia en esta ciudad provinciana: quejarnos por todo. Pues a mí me gusta la Navidad y las actividades que se programan y la pista de hielo y las luces... Dejadnos disfrutar y si no os gusta no salgáis de casa y no participéis en nada, que luego seguro que, como es gratis, sois los primeros en estar en los sitios.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder