Las propuestas, que se debatirán en los próximos plenos del mes de noviembre, pasan por manifestar la adhesión a la Constitución española, al ser “el pacto que dieron todos los españoles como fruto de los diferentes acuerdos de la convivencia y del entendimiento. Y no de la imposición”, según ha manifestado el presidente del Partido Popular de Ávila, Carlos García.
Asimismo, los populares propondrán sumarse a la denuncia de todas y cada una de las diferentes asociaciones de jueces, fiscales, jueces decanos, presidentes de las audiencias provinciales y del propio Consejo del Poder Judicial que “han censurado lo que se desprende de los diferentes acuerdos”, tal como ha apuntado el presidente de los populares abulenses.
La propuesta también rechaza la concesión de los privilegios económicos o fiscales a cualquier comunidad autónoma, ya que “rompe los principios de igualdad y solidaridad consagrados en la Constitución”, según García.
Ley de amnistía
En las mociones también se manifiesta la repulsa a cualquier ley de amnistía por “ir en contra del principio a todos los españoles”. Una ley que “lo que hace es crear una clase política impune a cualquier delito” y “exonerar a delincuentes que hace unos años en las calles de Cataluña sembraron el odio y el rencor atacando a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado”, a quienes -en palabras del presidente del PP abulense- agradecen su trabajo “por defender la convivencia y el interés general de los españoles”.
También muestran su rechazo “a la celebración de cualquier referéndum de autodeterminación de cualquier territorio. Ambas acciones, tanto la ley de amnistía como el referéndum de autodeterminación, son contrarias a la constitución”, tal como ha manifestado Carlos García.
Zurraquín | Sábado, 18 de Noviembre de 2023 a las 19:12:46 horas
La mayoría progresista de España ha conseguido que antes de ayer hubiera un gobierno de progreso en Madrid y ahora toca resolver el dilema que la Unión de Derechas Franquistas (UDF) ha provocado en comunidades y ayuntamientos tras las elecciones de mayo.
Estoy seguro de que si la ciudadanía reclama sus derechos allí donde gobierna la UDF, el resultado será que estos, ante la perspectiva del malestar social y su contestación, no serán la oposición que ahora valoramos.
Las leyes progresistas del gobierno central tendrán que ser atendidas o la marea ciudadana pondrá en un brete a esos gobiernos retrógrados.
Mejor haría el presidente de la diputación en explicar de dónde sacó el dinero para la ampliación del palacio provincial y a qué pueblos les ha quitado lo allí invertido. Eso mejor que las pamplinas de mal meter desde los plenos municipales y provinciales,
Accede para votar (0) (0) Accede para responder