El legado de Ibarrola en Ávila es un museo al aire libre, ‘Ibarrola en Garoza’, que se presentó en 2015, cuando el artista explicó que el resultado de esos años en Ávila era su “diálogo” con 115 piedras.
“Las rocas te dan mayor libertad que el papel”, aseguró entonces entre los senderos de la dehesa propiedad de Alfredo Melgar, que fue quien le acogió en tierras abulenses.
“Las piedras tienen formas, las formas sugieren siempre un tratamiento geométrico, el tratamiento que la puedes dar por sus huecos, por sus volúmenes, por sus planos... son piedras rotas, abiertas... Hay que mirar las piedras, su emplazamiento, mirar más allá de ellas, a las montañas, el Valle Amblés, el entorno, y hay que relacionar las piedras con los árboles", explicó entonces este artista de vanguardia, que tiene como máxima representación el bosque de Oma, en Vizcaya, donde dejó su legado en colores sobre la naturaleza.
El artista tiene en su haber numerosas intervenciones en el paisaje, varias en arbolado, como el 'Bosque de Oma' (Vizcaya) o 'El Bosque de Olmos Secos' (Salamanca), o 'Los Cubos de la Memoria' en Llanes (Asturias), pero en 'Ibarrola en Garoza' no ha pintado en los árboles, sino las rocas.
“Y cómo me miraban las vacas, desde un lugar o desde otro... para ellas y para mí he pintado un santuario", dijo entonces. “Entre el ramaje de los árboles aparece el color de las piedras, yo iba buscando esa simbiosis entre el mundo de los árboles y la vegetación", recordó, en un tiempo en el que dedicó mucho tiempo a la lectura en la biblioteca de su anfitrión: "las culturas que nos habían precedido tenían mucha vigencia en la naturaleza, que había hecho también su trabajo con las gentes".
Quien le acogió en el Valle Amblés, Alfredo Melgar, recordó que Ibarrola y su esposa llegaron "cuando estaban sometidos a fuertes presiones", ya que tras sufrir la cárcel por su oposición a la dictadura se vio atacado por los proetarras, tuvo que vivir con escolta y sus obras fueron dañadas.
Arte | Viernes, 17 de Noviembre de 2023 a las 19:35:11 horas
Ibarrola encarcelado y torturado en el Franquismo y luego amenazado por ETA, irán socialistas y comunistas que pactan con Bildu a dar el pésame y apuntarse la cuota de cultura de que tanto se apodera la izquierda.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder